Complicado: Pescarmona se quiere desmarcar de los cuadernos de la corrupción

Pescarmona, Ceo de Impsa: "Respeto mucho a Bonadio, pero conmigo se equivocó"

Política - Opinión24 de septiembre de 2018EditorEditor
5ba7aac3b9f70_1004x564

En un reportaje concedido hoy al diario Perfil, el CEO de Impsa, Enrique Pescarmona, uno de los empresarios involucrados en la causa de los cuadernos, dice: "Respeto mucho a Bonadio y lo que hace, pero conmigo se equivocó, qué quiere que le diga".

 En otro tramo de la larga entrevista con Jorge Fontevecchia, se refiere al trato que tuvo su empresa y la diferencia , en la misma causa, con el trato que recibió Techint, de Paolo Rocca, ya que este último nunca fue citado a declarar y sí lo hizo un directivo.
“¡Pregúntele a los jueces! Es evidente que Vaca Muerta, para Argentina, es estratégico. Es la solución del problema energético de la Argentina, el cual lo tenemos gracias a los señores K”.

Además explica que él no se presentó a la requisitoria del juez Bonadio y en cambio lo hizo el ex CEO de Impsa, Francisco Valenti, “porque tenía una reunión fijada con el ministro malayo que no se podía cambiar de fecha”.

Screenshot_20180922-202436Entidades pymes se suman al paro general y realizan un tercer persianazo

“El ex CEO de Impsa, Francisco Rubén Valenti, estuvo detenido varias semanas antes de que usted se presentara a declarar. ¿Por qué no lo hizo antes, ahorrándole ese tiempo de presión, como hizo Calcaterra con el ex CEO de Iecsa?”, le preguntaron.

“Valenti no era CEO, era el vicepresidente de la compañía. Se ocupó 18 años de Asia. Es un gran trabajador y un tipo de primera. Tenía una reunión fijada con el primer ministro malayo que no se podía cambiar para el viernes 4 de octubre. Rubén, que es muy testarudo, quería declarar que no era culpable. No había forma de convencerlo, hasta que yo llegué. Rubén Valenti es un tipo fantástico, trabajó toda su vida como un negro. Es un trabajador incansable. Se levanta a las 7 y trabaja hasta las 12. Es muy insistente y a veces se pasa”, respondió Pescarmona.

Respecto del caso Techint, señaló: “Es fantasy  fiction. Yo no sabía qué quería hacer Valenti, porque estaba lejos y enfocado en conseguir otros contratos. Ir a Malasia a mi edad no es fácil. Hay 12 horas de diferencia".

20180903 - enrique pescarmonaRecibió subsidios e incluso blanqueó: Pescarmona de IMPSA se convirtió en "arrepentido"

“¿Encuentra una diferencia en el caso de Techint y el suyo? En el caso de Techint alcanzó con que fuera Betnaza y en el caso de Impsa tuvo que ir usted”, le pregunta el periodista.
“No sé si era necesario o no. Lo hice porque creo que siempre el presidente de una compañía es el último responsable. No se puede juzgar a los otros porque es fantasy fiction. Yo no soy quién para juzgar a nadie. Techint es una gran compañía, Paolo Rocca es un gran empresario”, explica el CEO.

Respecto a la pregunta de si “confía en un juez como Bonadio, que fue parte de la famosa servilleta de Corach, y un fiscal como Stornelli, que fue ex funcionario de Scioli”, el empresario señaló:  “Creo en la Justicia. Quiero una Justicia independiente. Es la única que funciona en un país como la gente”.

Fuente: ambito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.