
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Pescarmona, Ceo de Impsa: "Respeto mucho a Bonadio, pero conmigo se equivocó"
Política - Opinión24 de septiembre de 2018En un reportaje concedido hoy al diario Perfil, el CEO de Impsa, Enrique Pescarmona, uno de los empresarios involucrados en la causa de los cuadernos, dice: "Respeto mucho a Bonadio y lo que hace, pero conmigo se equivocó, qué quiere que le diga".
En otro tramo de la larga entrevista con Jorge Fontevecchia, se refiere al trato que tuvo su empresa y la diferencia , en la misma causa, con el trato que recibió Techint, de Paolo Rocca, ya que este último nunca fue citado a declarar y sí lo hizo un directivo.
“¡Pregúntele a los jueces! Es evidente que Vaca Muerta, para Argentina, es estratégico. Es la solución del problema energético de la Argentina, el cual lo tenemos gracias a los señores K”.
Además explica que él no se presentó a la requisitoria del juez Bonadio y en cambio lo hizo el ex CEO de Impsa, Francisco Valenti, “porque tenía una reunión fijada con el ministro malayo que no se podía cambiar de fecha”.
“El ex CEO de Impsa, Francisco Rubén Valenti, estuvo detenido varias semanas antes de que usted se presentara a declarar. ¿Por qué no lo hizo antes, ahorrándole ese tiempo de presión, como hizo Calcaterra con el ex CEO de Iecsa?”, le preguntaron.
“Valenti no era CEO, era el vicepresidente de la compañía. Se ocupó 18 años de Asia. Es un gran trabajador y un tipo de primera. Tenía una reunión fijada con el primer ministro malayo que no se podía cambiar para el viernes 4 de octubre. Rubén, que es muy testarudo, quería declarar que no era culpable. No había forma de convencerlo, hasta que yo llegué. Rubén Valenti es un tipo fantástico, trabajó toda su vida como un negro. Es un trabajador incansable. Se levanta a las 7 y trabaja hasta las 12. Es muy insistente y a veces se pasa”, respondió Pescarmona.
Respecto del caso Techint, señaló: “Es fantasy fiction. Yo no sabía qué quería hacer Valenti, porque estaba lejos y enfocado en conseguir otros contratos. Ir a Malasia a mi edad no es fácil. Hay 12 horas de diferencia".
“¿Encuentra una diferencia en el caso de Techint y el suyo? En el caso de Techint alcanzó con que fuera Betnaza y en el caso de Impsa tuvo que ir usted”, le pregunta el periodista.
“No sé si era necesario o no. Lo hice porque creo que siempre el presidente de una compañía es el último responsable. No se puede juzgar a los otros porque es fantasy fiction. Yo no soy quién para juzgar a nadie. Techint es una gran compañía, Paolo Rocca es un gran empresario”, explica el CEO.
Respecto a la pregunta de si “confía en un juez como Bonadio, que fue parte de la famosa servilleta de Corach, y un fiscal como Stornelli, que fue ex funcionario de Scioli”, el empresario señaló: “Creo en la Justicia. Quiero una Justicia independiente. Es la única que funciona en un país como la gente”.
Fuente: ambito
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.