El monje negro de la economía gana poder

Braun ganó poder en el Gabinete y se ratifica el perfil de apertura comercial. Se convirtió en el segundo de Dujovne como Secretario de Politica Económica y dejó a Werner, hombre de su confianza, en Comercio

Nacional - Gobierno05 de octubre de 2018EditorEditor
160225192512-cnne-argentina-commerce-secretary-miguel-braun-dusa-00023729-full-169

Miguel Braun ganó poder en el Gabinetenacional luego de ser promovido como secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda, y a la vez dejó en la conducción de Comercio Interior a Ignacio Werner, número dos de la Secretaría clave en el diseño de la política productiva. De este modo, el primo de Marcos Peña le ganó la pulseada al ministro Dante Sica, que pretendía poner a un funcionario de su confianza en esa área.

 
Braun será, en los hechos, el segundo en la cadena de mandos del Ministerio que comanda Nicolás Dujovne, cargo que dejó vacante Guido Sandleris por su traslado a la Presidencia del Banco Central. "Mike" recibió fuertes críticas de parte de distintos sectores de la producción por el perfil aperturista en el comercio aunque fue ratificado por el propio Mauricio Macri.

Fuentes consultadas por BAE Negociosconfirmaron que Werner le ganó la pulseada al titular de Defensa de la Competencia, Esteban Greco. Aunque el "perdedor" fue Sica, quien nuevamente no pudo nombrar a una persona de su confianza en un lugar que determinará su relación con sectores industriales, quienes desdeñaron la política de Braun.

Werner, que supo ser parte del equipo de Francisco Cabrera en la Ciudad de Buenos Aires, ocupó luego un lugar en el Gabinetenacional ante la partida de Javier Tizado al Ministerio de Producción bonaerense. Hace un mes atrás, se trasladó a la creada la Secretaría de Comercio Interior para implementar los programas "Precios Cuidados" y "Mercado en tu barrio", dos herramientas destinadas a controlar la escalada de la inflación.

El ascenso de Braun y la designación de Werner generó un fuerte rechazo entre los empresarios industriales, quienes vieron en la movida un fortalecimiento de la mirada "antiproductiva" que habían advertido en distintos foros con las políticas cercanas a las importaciones sin freno.


"Cambió todo para que nada cambie", se quejó una fuente consultada por este diario, quien señaló que la salida de Cabrera resultó ser "un gran fraude porque ahora controla el BICE, logró que otro del mismo equipo como Braun llegue a un lugar de gran poder, y ascienda a otro de su misma escuela en Comercio, en donde nada sigue un plan a favor de la industria".

Los industriales fueron abiertamente críticos de Braun, y esperaban una señal en favor de Sica, con quien coinciden en los ejes de definición sobre la planificación productiva pero consideran que tiene "las manos atadas para poner en marcha todo lo que pretende, como pasa con las tasas de interés".

En un comunicado, Hacienda informó que Braun "tendrá entre sus funciones coordinar el diseño, elaboración y propuesta de los lineamientos estratégicos para la programación de la política económica y el desarrollo de largo plazo". El funcionario es licenciado y doctor en Economía, antes de ser secretario de Comercio, se desempeñó como docente en las universidades de Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Torcuato di Tella, y Macroeconomía en la Universidad de San Andrés. Fue investigador visitante en el BIDy fue miembro del panel de expertos de la Revista Economía de LACEA. Trabajó como consultor para el BID, el Banco Mundial,UNICEF, CEPAL y el Ministerio de Economía de la Argentina en proyectos de política fiscal. También fue fundador y Director Ejecutivo de CIPPEC, director Ejecutivo de la Fundación Pensar, y director en el Banco Ciudad.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.