
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Se refirió a la causa de los cuadernos de la corrupción y a los cambios en la justicia. Además aseguró que se están reconstruyendo instituciones
Política - Opinión07 de octubre de 2018El ceo de Mercado Libre, Marcos Galperin, se refirió a la causa de los cuadernos de la corrupción y a los cambios en la justicia y dijo que, a partir de esto, "los empresarios van a pensar tres o cuatro veces antes de repetir las prácticas corruptas del pasado".
Las declaraciones fueron realizadas en el marco de una charla sobre "Digitalización: oportunidades para el desarrollo económico", en el B20, el grupo de afinidad del G20 integrado por empresarios de todo el mundo.
El directivo también se refirió al presente y futuro de la Argentina y el rol de los empresarios en cada momento.
"Es como dar a luz, es un proceso doloroso. Estamos reconstruyendo instituciones que están empezando a funcionar. Lo que vemos en la Justicia es positivo. Los empresarios van a pensar tres o cuarto veces antes de repetir las prácticas corruptas del pasado", afirmó.
Por otro lado, dijo que es optimista, a pesar de que "hay factores internacionales que hacen más difícil el ingreso de inversiones" y de que el país se encuentra en una recesión. "Hay que ser resilientes en este momento. Las soluciones de corto plazo son atractivas, pero nos tiran para atrás. Hay que ayudar a los más necesitados y entender que es un tiempo en el que hay que invertir, ser paciente y no un momento de extraer valor, porque estamos en una crisis", consignó a La Nación.
"Hay que ser resilientes en este momento. Las soluciones de corto plazo son atractivas, pero nos tiran para atrás. Hay que ayudar a los más necesitados y entender que es un tiempo en el que hay que invertir, ser paciente y no un momento de extraer valor, porque estamos en una crisis".
Por último, dijo que el país "tiene algunos empresarios fantásticos no tan visibles como los que salen en los diarios involucrados en casos de corrupción".
Y concluyó: "Ellos crearon maravillosas compañías e hicieron algo parecido a lo que hacemos los emprendedores que es tomar riesgos, innovar, formar equipos y mirar a largo plazo. Hay mucha gente haciendo esto hace tiempo y espero que brillen más y veamos más de ellos y menos de los que sirven al Estado".
Fuente: la nacion
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.