“Desde hace 100 años que no damos el salto de lo primario al valor agregado” Pagani de Arcor

#B20 A pesar de que despide trabajadores de a cientos el presidente del Grupo Arcor, Luis Pagani, afirmó que el futuro de la Argentina solo debe estar ligado al modelo agroalimentario.

Política - Opinión08 de octubre de 2018EditorEditor
20181007_094846644_bae081018-005f02.jpg_817894534

Durante el transcurso de la cumbre del Business 20, el presidente del Grupo Arcor, Luis Pagani, evidenció preocupaciones sobre el actual desarrollo del comercio mundial, y repasó la situación que vive la industria nacional en este contexto adverso.

BAE Negocios accedió a una entrevista con uno de los empresarios más poderosos de la Argentina, luego de los primeros paneles de análisis que se desarrollaron en la mañana del viernes. Pagani, además, fue el chair de la "task force" Sistema Alimentos Sustentables, uno de los ocho grupos de trabajo en los que se dividió el B20.

—¿Cómo observa el escenario del comercio mundial, en medio de la guerra comercial entre China y los Estados Unidos?
—La guerra entre China y los Estados Unidos la veo como una cuestión coyuntural. Estados Unidos va a revertir sus políticas. Sin embargo, hay un proceso muy preocupante de multiplicación de barreras no arancelarias y es un tema que ya tiene un gran consenso en el sentido de que se debe frenarlo. La globalización llegó para quedarse y los clásicos aranceles van a ir bajando. De todos modos, si hay países que van poniendo barreras, debe ser un tema abordado en forma urgente porque seguimos bajo el mismo castigo.

—¿De qué manera se inserta la Argentina en este mapa?
—El país tiene la oportunidad de aprovechar su gran potencial exportador de alimentos. Podemos alimentar a 400 millones de personas. Pero desde hace 100 años hasta hoy, no damos el salto de lo primario al valor agregado.

mano-derecha-betnaza-junto-a-su-jefe-paolo-rocca-el-ejecutivo-admitio-pago-de-contribuciones-358928Famiglia judicial: Paolo Rocca no se arrepintió y salió caminando de comodoro py

—¿Por qué los diferentes gobiernos argentinos no logran resolver la falta de competitividad sistémica de la industria?
—Acá siempre el corto plazo le gana al largo plazo. Todo se resuelve con un plan a largo plazo. Hay que mejorar la infraestructura, en especial la portuaria, y trabajar sobre la carga impositiva.

—¿Cómo se puede avanzar mientras rige un acuerdo con el FMI?
—Lo único que puedo decir es que es clave realmente lo que pase de acá a abril. Es muy difícil sostener un esquema de política monetaria con tasas tan altas, para que haya crecimiento.

—¿Hay que pensar en reglas en organismos sin participación de Estados Unidos?
— Soy optimista. El órgano de solución de diferencias no solamente se tiene que definir en la OMC, sino que se puede avanzar en un acuerdo regional.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.