
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Entrevistado por Fantino, el diputado radical se mostró indiferente ante la situación de los medianos empresarios que están jaqueados por los Tarifazos. “Le preguntaban a Cristina por qué le pagaban a Venezuela el doble el gas”, retrucó
Política - Opinión11 de octubre de 2018Aunque raramente puede tener incidencia en las decisiones de Mauricio Macri, el radicalismo parece empecinado en no querer capitalizar al ciento por ciento la decisión del Gobierno de dar marcha atrás en el pago retroactivo en cuotas. De otra manera no se entiende la respuesta que le dio el diputado nacional Mario Negri a Alejandro Fantino en Animales Sueltos, su tradicional programa del canal América.
El conductor le sirvió en bandeja la posibilidad para que el cordobés se luzca con una respuesta, en todo caso, políticamente correcta, pero no. Era un penal sin arquero que el legislador erró a conciencia.
“Hoy yo hablé con cuatro amigos míos pymes y me decían: ‘loco, estoy cansado de estar en regla, de hacer aportes de capital, y al sector petrolero lo salen a subsidiar y a mí’, ‘´por qué’”, relató Fantino y le dio la palabra a su entrevistado. Ahí fue cuando Negri, de manera inexplicable, hizo cómplices a esos medianos empresarios de lo que él considera el “desastre” energético del kirchnerismo.
“'¿Ese señor de la Pyme que vos conocés y te dijo, es el mismo que le preguntó a Cristina che por qué subsidiás con 120 mil millones a las empresas? ¿Fue el mismo que se preguntó por qué le pagábamos el gas a Venezuela el doble?”, se despachó Negri.
“MIrá que te van a putear”, lo cortó Fantino par a evitar que siga profundizando en su análisis. “Es incómodo lo que planteas”, le decía, para hacerlo entrar en razón. Acto seguido, Negri cuestionó los tuits de Cristina Kirchner en contra de la medida. “Ella le regaló el 25% de YPF a Esquenazi”, denunció.
En tren de polémicas, Negri avanzó con más interpretaciones. “Hay una fatiga social vinculada a tarifas y a servicios, hay un estrés social. No es un problema de legalidad..”, agregó el presidente del bloque de la UCR. Y después completó su teoría: “El problema es que la estrés social es muy fuerte y lo ha canalizado a través del tema de las tarifas”.
Para cerrar y para llevar tranquilidad (?) a los hogares, Negri dijo que la prioridad de esta etapa (“la más dura”) es “sacar a la gente de la montaña rusa y de la silla eléctrica”. Para terminar, aseguró que “habla seguido con el Presidente”.
FUENTE: Infocielo
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.