Renault cerró Metalúrgica Tandil y los trabajadores tomaron la planta

#Despidos En la metalúrgica de Tandil que provee a Reanult comenzaron a llegar los telegramas de despidos después de varios días de incertidumbre.

Política - Industria15 de octubre de 2018EditorEditor
web_metalurgica-con-uom-

Los trabajadores de Metalúrgica Tandil, una empresa perteneciente a la automotriz Renault Argentina, tomaron la planta luego que más de 100 trabajadores recibieran telegramas de despidos.

Los trabajadores manifestaron que van a permanecer en la platan hasta obtener respuestas oficiales. Exigen la continuidad laboral y se niegan a recibir las indemnizaciones de Renault.

"Fue un momento muy triste y difícil. La indemnización queda en un segundo término, ahora estamos pensando que nos estamos quedando sin trabajo, esto es lo que más duele", dicen los trabajadores de esa ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires.

Las autoridades de la fábrica, creada en 1948, decretaron el cierre, según confirmó el secretario general del gremio metalúrgico de Tandil, Carlos Romano.

not_936259_10_231819Falta de democracia II: ADEFA arma lista para impedir que Toyota asuma la presidencia de la entidad

El dirigente explicó que "si bien todavía no hay una confirmación oficial, ellos habían ratificado un plan de suspensiones por un mes ante el ministerio de Trabajo, pero luego verbalmente nos anticiparon que va a cerrar".

"Todavía no aparecieron los telegramas de despidos, pero creemos que lo van a hacer porque Renault tiene un poder muy grande y plata para hacer lo que quiera", añadió el dirigente.

Romano recordó que "en diciembre pasado la automotriz que tiene el 98% de las acciones de la fábrica, vino con 200 millones de pesos y despidió a 80 trabajadores y pagó indemnizaciones por encima de lo que prescribe la ley".

El sindicalista agregó que el establecimiento "tenía 115 clientes y ahora trabajaba para uno solo que es Renault Argentina y el cierre culmina un proceso de vaciamiento de hace muchos años, porque en los últimos cinco años siempre pusieron plata para echar gente pero no para invertir en la producción".

Agregó que el sindicato espera la confirmación oficial del cierre para "iniciar una estrategia gremial que nos ayude a recuperar las fuentes de trabajo".

Desde la conducción nacional del gremio señalaron que el ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires, "prometió garantizar el pago de la indemnización y gestionar además un plus para los trabajadores y la búsqueda de una compensación para los proveedores pero no dijeron nada de recuperar la empresa".

Fuente: lpo

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.