Sin resultados la UIA se juntó con Vidal

Las cámaras industriales bonaerenses afines al oficialismo se reunieron con la Gobernadora Vidal y partieron del encuentro con las manos vacías. No participó el Ministro de la Producción Javier Tizado.

Política - Industria27 de octubre de 2018EditorEditor
UIA_UIPBA_ADIBA_VIDAL

Durante el encuentro , se analizaron el conjunto de temas que influyen sobre la competitividad de las industrias radicadas en la provincia: la reducción de costos logísticos, la rebaja de ingresos brutos, la superposición tributaria entre alícuotas provinciales y municipales, y la necesidad de generar instrumentos financieros para las pymes en esta coyuntura, entre otros.

“Es importante que se generen estos espacios de diálogo público-privado, porque es la forma de encontrar soluciones para los desafíos y dilemas que hoy tiene el sector productivo. El trabajo articulado de UIPBA y ADIBA en todo el territorio es un insumo fundamental para que en estos espacios construyamos soluciones entre todos”, destacó el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, al cierre del encuentro.

Acevedo viene de un encuentro con la pastoral social bonaerense muy crítico de las politicas de Macri y Vidal.

IMG_20181021_111745_805De la corrida cambiaria a la corrida empresaria

“Estamos trabajando con el gabinete productivo de la gobernadora para atender las necesidades de las pymes, esta reunión afirma la continuidad del abordaje de los problemas coyunturales, la estrategia de largo plazo y un plan industrial integral para la provincia”, afirmó Martín Rappallini, presidente de UIPBA.

Por su parte, Silvio Zúrzolo, presidente de ADIBA señaló: “tuvimos la posibilidad de abordar junto a la gobernadora la problemática que nos plantean nuestros socios, y buscar de manera conjunta soluciones. Además, acordamos trabajar juntos por la transformación digital de nuestras pymes”.

La salida de la crisis industrial que arrasa la provincia de buenos aires no le estaría siendo fácil recorrerla para ADIBA. En el foro de industrias 4.0, en rigor un encuentro para mostrar que tienen vida los funcionarios de Vidal, terminó con un escrache al Ministro de Educación Bonaerense Sanchez Zinny.

La gobernadora Vidal estuvo acompañada por secretario general de la provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik.

 

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.