El 30 de Noviembre será feriado por el G-20

El gobierno decretó un nuevo feriado para vaciar la calle durante el G20. Será el 30 de noviembre y se aplicará en la Ciudad de Buenos Aires, donde se realizará la cumbre Grupo de los 20.

Nacional - Gobierno31 de octubre de 2018EditorEditor
20181031 - g20 macri

A través de un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno estableció que el próximo viernes 30 de noviembre será feriado en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires con motivo de la realización la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 (G20).

Si bien el oficialismo había comenzado a empujar en Diputados la iniciativa para declarar esa fecha no laborable y había logrado dictamen en la comisión de Legislación General, el duro debate del Presupuesto hizo cambiar de opinión al gobierno decidió que no pasará por el Congreso.

A través del decreto 967/2018, quedó establecido como feriado el 30 de noviembre, día del comienzo de la cumbre del G20, que continuará hasta el 2 diciembre.

“El establecimiento del feriado importaría el cese de actividades durante el citado día y que con ello se procuraría que se minimizara el impacto urbano producto de la disminución de la circulación de personas y que se favoreciera la ejecución de todas las tareas que resultaran necesarias para el desarrollo exitoso de la Cumbre”, explicó el texto, publicado este martes en el Boletín Oficial.

“En atención a los diversos aspectos que involucra la organización de la Cumbre – logísticos, de seguridad, de transporte, entre otros – se impone la adopción de medidas que tengan como finalidad facilitar su organización y desarrollo”, agregó.

También permanecerá cerrado el aeroparque Jorge Newbery, para destinar su uso a las comitivas oficiales.

De esta manera, el gobierno intentará vaciar la calle durante los días en los que se realice la cumbre. Organizaciones sociales que impulsan una contracumbre habían anunciado una manifestación en rechazo a las políticas promovidas por el G20 para esos días.

Fuente: Tiempo Argentino

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.