Tiempo de descuento para Etchevehere, ahora está enfrentado con la mesa de enlace por los tambos

La Mesa de Enlace en pie de guerra con Etchevehere por la crisis de los tamberos. Los dirigentes dicen que el secretario "no comprende el deterioro del sector". Se cierra un tambo por día.

Política - Agro04 de noviembre de 2018EditorEditor
5bddce6b03f48-screen-and-max-width480px_880_880!

La paciencia de los dirigentes de las cuatro entidades rurales nucleadas en la Mesa de Enlace pareciera empezar a agotarse en el marco de las diversas e históricas problemáticas que atraviesan los distintos complejos productivos.

Es que a la bronca por la vuelta de las retenciones y la suba de otros impuestos en algunas provincias productivas, se suman las altas tasas de interés que encarecen el financiamiento, la inflación del 45% anual y la crisis terminal de los tamberos.

La semana pasada los titulares de La Rural (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales (CRA) y Federación Agraria (FAA) se reunieron con las máximas autoridades de la Secretaría de Agroindustria, en la sede de Paseo Colón, para tratar crisis de la lechería.

El dato es que en el encuentro no sólo estuvieron los representantes de los productores y los funcionarios nacionales encabezados por Luis Miguel Etchevehere sino que también dijeron presentes los directivos del Centro de Industria Lechera (CIL) y Apymel.

Al término de la reunión, la Mesa de Enlace emitió un comunicado titulado "Profunda desilusión al más alto nivel". Allí consideraron que en Agroindustria "no se ha comprendido cabalmente el deterioro que viene padeciendo el sector lechero".

"Se sufre una crisis prolongada con frentes múltiples que empujan la actividad a un callejón sin salida. Este año se han perdido tambos todos los días y pareciera que la prioridad es confeccionar un tablero de monitoreo y control", apuntaron los dirigentes.

"Hoy la cadena enfrenta un mercado interno contraído, una exportación errática, incertidumbre cambiaria, altas tasas de interés, conflicto de intereses, productores trabajando a pérdida y las respuestas no son suficientes", agregó la Mesa de Enlace.

En la reunión en la sede de Agroindustria, Etchevehere estuvo acompañado por Santiago del Solar y Alejandro Sammartino. Por el lado de las entidades estuvieron Carlos Achetoni, Jorge Chemes, Ezequiel de Freijo y Silvina Campos Carlés.

Hugo Biolcati, ex presidente de la SRA y uno de los tamberos más importantes del país, salió con los tapones de punta contra la Secretaría de Agroindustria: "¿Alguien cree que todo esto sirve para algo?", se preguntó en su perfil de Facebook después de la reunión.

macri-y-el-campoEl campo le corre el cuerpo a Macri y venden trigo en negro

"El Estado aconseja exportar como única salida, mientras el mismo Estado no reconoce que quitó reintegros y aplicó retenciones a una actividad en crisis", disparó el reconocido dirigente rural de la zona oeste de la provincia de Buenos Aires.

El denominador común en la cadena es que todos trabajan a pérdida: los productores aseguran que con los 8 pesos por litro que reciben no cubren los costos de producción, mientras que las empresas afirman que están pagando por encima de su capacidad.

Es otras palabras, para que la actividad sea rentable los productores deberían cobrar actualmente alrededor de $ 9,30 por litro ($ 1,30 más que ahora), al tiempo que en la industria láctea sostienen que pagan 0,50 centavos por encima de lo que pueden.

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) indicó que en septiembre la participación de los tambos representó un 29,2% del precio final, la industria un 29,3%, el comercio un 16,3% y el Estado un 24,9%.

Un informe técnico de Coninagro muestra que el año pasado se cerró un tambo por día y actualmente se cuentan 10.731 unidades productivas en la Argentina. Para la entidad en los últimos cinco años hubo una reducción de tambos de 2,3% anual.

20180618 - etchevehereEscándalo: Etchevehere violó la ley de etica pública pero un juez lo exoneró

Para trazar un paralelismo, en Uruguay los tamberos cobran unos 0,29 centavos de dólar por litro, una cifra 45% superior a la vigente en la Argentina, según datos publicados por el Instituto Nacional de la Leche del vecino país (INALE).

En tanto, en los primeros nueve meses del año, la producción argentina de leche fue de 7.225 millones de litros versus 7.662 millones registrados en el mismo lapso de 2017 y muy lejos de los 8.691 millones logrados en el periodo enero-septiembre de 2015.

Fuente: lpo

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.