
Esta tarde reunión clave entre el Gobierno y el campo
Domínguez recibe a la Mesa de Enlace. En el sector se especula con la posibilidad de que haya una mayor flexibilización de los envíos.
Domínguez recibe a la Mesa de Enlace. En el sector se especula con la posibilidad de que haya una mayor flexibilización de los envíos.
Los gremialistas mantendrán mañana un encuentro con representantes de la industrioa frigorífica y de la cadena de ganados y carnes, en donde analizarán el impacto del cierre de las ventas externas y decidirán los pasos a seguir
Se trata de Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro. "Creo que los productores y el campo necesitan representación en el Congreso", señaló. El salto del gremialismo rural a la política.
"Es el comienzo de una serie de medidas", remarcó el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en el anuncio del paro por la medida para la carne
Así lo remarcaron desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias luego de lo que fue el encuentro por la tarde con el presidente de la Nación, que en los últimos días había expresado públicamente que de ser necesario subiría las retenciones
El presidente de la Nación recibe a los grandes referentes del campo a las 15.30. Luego de las declaraciones realizadas sobre un posible aumento de las retenciones, los dirigentes plantearán que los productores “no son formadores de precios” y volverán a presentar un documento de propuestas, como lo hicieron en 2019
Entrevista a Alberto Fernández: "Preferiría no hacerlo, pero si el campo no entiende voy a subir las retenciones o establecer cupos"
Iba a ser Ministro de Agricultura pero terminó dirigiendo un organismo internacional con sede en Brasilia, luego del fracaso de la intervención en Vicentin y la demora en empoderar a YPF Agro. Antes de irse del país, Gabriel Delgado nos dejó un balance de los conflictos y desafíos que enfrenta el campo argentino en el planeta de la pandemia interminable.
Tras el acuerdo para levantar la suspensión de las exportaciones, gobierno e integrantes de la cadena agroindustrial volvieron a sentarse para discutir las nuevas reglas de regulación del sector. La Mesa de Enlace levantó el lock out pero no participa.
El ministro de Economía pidió que articulen los sectores para que los beneficios sean para toda la sociedad, y que el mercado interno no refleje los precios internacionales
La Mesa de Enlace anunció el levantamiento del fallido cese de comercialización de granos pero hizo declaraciones duras contra la mesa de los argentinos. Basterra salió a responder. Que dijo.
La medida fue promulgada por tres entidades que conforman la Mesa de Enlace, mientras que Coningaro se opuso y voto en contra de la resolución final
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.