Se amplía la invasión de UBER y ahora sponsorea a la AFA, taxistas reaccionan

La AFA y Uber formalizaron una asociación en la que la empresa de transporte será el nuevo "Sponsor Digital" de la entidad presidida por "Chiqui" Tapia. Los detalles de un acuerdo atravesado por la polémica de Uber en Argentina.

Política - Comercio23 de noviembre de 2018EditorEditor
20181123 - uber afa

La Asociación del Fútbol Argentino anunció un acuerdo con la empresa privada de servicio de transporte Uber para ser el nuevo sponsor de la Selección argentina.

Para eso, la AFA desarrolló una nueva categoría de patrocinio denominada “Sponsor Digital”. Según el comunicado oficial, “el acuerdo apuntará a potenciar los canales digitales de AFA, desarrollando acciones en redes sociales, aplicación oficial y los distintos canales digitales de la Asociación”.

El acuerdo fue anunciado en Mendoza, ciudad en la que semanas atrás la legislatura aprobó una ley que habilita el funcionamiento de Uber. A diferencia de lo que ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires, donde las sanciones a los choferes que circulan ofreciendo el servicio fueron endurecidas por la modificación de una nueva legislación. Sin embargo Mundo Empresarial accedió a la información de que solo 59 autos se habrían registrado en Mendoza para utilizar legalmente la app lo  que sería un rotundo fracaso de la iniciativa.

Ni Uber ni la AFA respondieron sobre los detalles del acuerdo. Sin embargo, FiloNews pudo averiguar que involucra el pago de aproximadamente $20 millones de pesos anuales.

En términos publicitarios, ninguna institución pública puede interceder en ningún tipo de acuerdo entre privados. El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), dependiente del Ministerio de Modernización de la Nación, se encarga exclusivamente de un registro formal de las publicidades que circulan por los medios de comunicación pero no se involucra en el contenido de las mismas.

Uber sostiene la legalidad de la empresa en el país a partir de distintos argumentos jurídicos:

-La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la decisión de la Justicia Penal Nacional: la actividad de Uber es “lícita” (fallo de primera instancia, confirmado por la Cámara de Apelaciones y la Cámara de Casación Penal)
-La Justicia Penal Nacional declaró, en sentencia firme, que Uber no evadió ni evade aportes de la seguridad social.
-No hay ninguna sentencia judicial firme de ningún fuero que diga que Uber es ilegal.

20180403 - uberLa Justicia condena a UBER Argentina e inhabilita a su CEO por 2 años

El Código de Tránsito de la CABA define al “Servicio de Transporte” como el “Traslado de personas o cosas mediando contrato de transporte”. El “contrato de transporte” está regulado por el art. 1280 del Código Civil y Comercial como aquel en el que “una parte llamada transportista (...) se obliga a trasladar personas (...) de un lugar a otro, y la otra, llamada pasajero (...) se obliga a pagar un precio (...)”. El Código de Tránsito no indica que el servicio de transporte deba prestarse con alguna autorización, o que sólo se pueda prestar por taxis y remises.

Sin embargo, Marcelo Boeri - referente de la Asociación Civil de Taxistas Unidos- sostiene que Uber debería estar imposibilitada de promocionar sus servicios ya que la empresa y su CEO, Mariano Otero, fueron condenados por la Justicia porteña (sentencia apelada por Uber) a pagar multas de $ 60.000 y a dos años de inhabilitación para ejercer cualquier actividad relacionada con el transporte de pasajeros en la Ciudad por violar el Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires -un elemento que para la publicación de un anuncio no está contemplado en su legislación-.

A partir de esto, la Asociación de Taxistas Unidos se movilizó este miércoles al mediodía en la sede de la Asociación del Fútbol Argentino.

Por otro lado el Sindicato de Peones de taxis y los propietarios intimaron a la AFA legalmente por Carta Documento. El gremio intimó a la AFA para que cese cualquier contrato publicitario indicando la prohibición que tiene UBER de realizar publicidad en fallo firme de las justicia.

Fuente: Filonews

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.