La economía en rojo: cayó casi 6% en septiembre

El INDEC comunicó la sexta y más importante contracción en la actividad del año. En los primeros nueve meses, la baja fue de 1,5%.

Economía23 de noviembre de 2018EditorEditor
1543003672925

La actividad económica registró en septiembre una caída interanual del 5,8%, la más alta del año y la sexta consecutiva, y acumula una contracción del 1,5% en los primeros nueve meses en la misma comparación, según informó el INDEC. De acuerdo a las cifras del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), en septiembre, respecto del mes anterior, la producción de bienes y servicios cayó un 1,9%.

La baja de septiembre estuvo signada por el retroceso del 10,8% en la actividad industrial, del 12,8% en el Consumo Mayorista y Minorista, del 2,9% en la Construcción, lo que repercutió en una merma del 4,6% en el sector del transporte. Si la baja no fue mayor obedeció a un aumento del 2,2% en el sector agropecuario debido al comienzo de las labores de la cosecha fina que, en el caso del trigo, se espera que alcance una cosecha de 19,7 millones de toneladas, una de las más grandes de la historia.

El Ministerio de Hacienda estimó que este año el Producto Bruto Interno (PBI) caerá 2,4% debido a la “turbulencia financiera” del exterior, que restó financiamiento al país; la devaluación de la moneda y la fuerte sequía que afectó al agro durante el primer cuatrimestre del año. Para el año próximo, el PBI caerá 0,5%, pero estima que habrá una recuperación de la actividad económica a partir del segundo semestre.

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto