Córdoba: 7 de cada 10 empresas concursadas quiebran

Lo advierten abogados del fuero concursal. Es más del doble de lo habitual por la restricción financiera. Se opta por la “financiación judicial” antes que la bancaria.

Informes y encuestas27 de noviembre de 2018EditorEditor
20181127 - quiebra-de-empresas

Los abogados que trabajan en el fuero concursal llevando casos de concursos preventivos y quiebras, remarcan que lo habitual es que el 20% de las empresas que se concursan terminen en una quiebra. En esencia , porque encarar el camino de un concurso supone una serie de costos y de inversión en recursos, tiempo y energía para mantener a flote la empresa que se justifica si hay una perspectiva de mejora. Es un recurso con pro y contras, pero que puede ser la solución para una compañía que se encuentre en una situación muy delicada. Y se deben cumplir una serie de requisitos y condiciones para llegar a un resultado positivo, un escenario que permita a la empresa seguir operando y evitar la quiebra.

20181112 - arcor paganiArcor estaría en default técnico y presentaría un pedido de reestructuración de su deuda

Con todo, lo que se  percibe en el contexto actual es que muchas de las empresas que comienzan procesos de concursos preventivos para evitar un desenlace peor llegan en muy malas condiciones a ese proceso, con estados contables muy corroídos y con un mercado financiero muy nocivo a la hora de financiar sus compromisos. El resultado es que más de la mitad de las compañías que inician procesos de concursos preventivos terminan en una quiebra.

Alto estrés

Parte de este escenario se advirtió en un encuentro de trabajo organizado por la filial Córdoba del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (Iaef). Allí, el abogado Carlos Molina Sandoval, del estudio Zarazaga, Molina Sandoval y Aguirregomezcorta disertó sobre el estrés financiero, sus riesgos legales y dio un pantallazo sobre cómo vienen evolucionando los procesos de concursos en Córdoba y el país. “Cuando se habla de estrés financiero se refiere a la imposibilidad de cumplir con los medios normales y obligaciones de una compañía. Es decir, que con los recursos normales, con la plata que entra periódicamente, se cumpla con las obligaciones sin tener que salir a vender propiedades o bienes”, señaló . Y añadió que esta imposibilidad genera consecuencias como una menor productividad, pérdida de crédito, mano de obra ociosa y hasta despidos.

Situación terminal

En relación al ratio que hay entre las empresas que empiezan con un concurso y el proceso es exitoso y las que terminan en quiebra, hoy se constata un indicador muy golpeado. Para algunos abogados la cantidad de concursos que terminan en quiebra ronda históricamente el 20% o 30%, pero reconocen que ese valor está cerca del 70% o 75% actualmente, básicamente por las malas condiciones en las que llegan las compañías y el contexto financiero. “Las empresas llegan en estado terminal, oncológico decimos. Ese es el problema: muchas empresas se presentan en concurso preventivo cuando realmente no van a salir y aletargan la agonía. Hoy la mitad de los trabajos que tenemos en el día a día son por temas concursales, cuando el año pasado había más temas de negocios u otros tipos de trabajo”, señala Molina Sandoval.

En la misma línea advierte que el concurso es una herramienta que brinda un “paraguas legal” para los responsables de la compañía, aunque deben analizarse los riesgos que implica y las condiciones en que está la empresa. “Hay que sopesar. No toda empresa en crisis tiene que concursar. Hay que analizar concretamente ventajas y desventajas, hacer un Foda de la situación y ver qué aparece. Siempre el empresario es reacio a concursarse por una cuestión obvia que significa exteriorizar el fracaso empresario y perder el crédito comercial”, dice.

Banco Tribunales

Juan Manuel Delgado, abogado en el Estudio Pereda, García, Castella nos y Arroyo aporta su visión sobre un tema en el que la firma también es especialista y señala que la cadena de pagos ya se ha cortado, aumentó la litigiosidad de las cobranzas y en definitiva la gente está optando por una financiación vía judicial. “La tasa judicial es del 36% anual versus una tasa bancaria del 70%. La gente se financia en Tribunales, no te paga, demora el juicio un año, año y medio. Y por más que tenga que pagar costas y demás le sale más barato un financiamiento judicial que un crédito bancario”. (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.