Aceiteros acordó paritaria de 75% y bono de casi 34 mil pesos

El sueldo básico de los empleados de este sector pasará a ser de 43.800 pesos en enero de 2019. El convenio incluye cláusula de revisión el próximo julio

Política - Sindicatos07 de diciembre de 2018EditorEditor
1544138941652

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina quemó ayer los papeles que regían sobre las negociaciones salariales de 2018, al acordar un incremento del 75,29% y un bono de fin de año de casi 34.000 pesos.

Según dio a conocer el sindicato, liderado por Daniel Yofra, el sueldo básico para un trabajador de ese rubro pasará de los 25.000pesos que regían en marzo de este año a más de 43.800 pesos en enero de 2019.

El bono, que está a años luz de los 5.000 pesos negociados por la CGT con el gobierno nacional, será una suma no remunerativa de 33.733,75 pesos, que se abonará en enero de 2019.


"Se trata de un bono que acordamos todos los años desde 2010, que desde la Federación imputamos como participación en las ganancias”, explicaron desde Aceiteros a Infogremiales.

El acuerdo fue rubricado por fuera de la mirada de los funcionarios del Ministerio de Producción y Trabajo que ahora deberán homologarlo, con los representantes de las cámaras empresarias CIARA, CIAVEC y CARBIO.

El entendimiento incluye, además, una cláusula de revisión de las condiciones estipulada para junio de 2019.

El sector aceitero emplea unas 6.000 personas, principalmente en la zona agroexportadora del país, e incluye grandes compañías como Cargill o Bunge. También están incluidos en el convenio colectivo los empleados dedicados a la producción de aceites comestibles y biocombustibles.

Comunicado


Empresarios y trabajadores del sector aceitero acordaron un aumento salarial del 23% para todo 2019, con una cláusula de revisión prevista para junio de ese año, informó este viernes la Cámara de laIndustria Aceitera de la República Argentina (CIARA).


Además, cerraron una mejora global del 42,5% para 2018, a partir de un convenio firmado en la sede de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso.


"Tuvimos un muy buen diálogo con el sector sindical y pudimos cerrar no solo la paritaria de este año, sino también la de 2019, en un acuerdo que va de enero a diciembre con revisión a mitad del año próximo, en función de cómo evolucione la inflación", destacó el gerente de Comunicaciones Corporativas de CIARA, Andrés Alcaraz.

El directivo comentó a NA que "es la primera vez que podemos cerrar en diciembre (del año en curso) la paritaria del año siguiente. Y la particularidad es que la cerramos con vigencia de enero a diciembre, cuando antes era desde marzo. De esa forma, estabilizamos el año calendario, para que la discusión salarial no caiga justo en la época de la cosecha".

En un comunicado, CIARA destacó que la industria aceitera "realiza un esfuerzo considerable para mantener las fuentes de empleo en esta rama industrial, a pesar de las dificultades económicas y comerciales que han recrudecido".

La entidad empresaria aseguró también que a raíz de la recesión económica que sufre el país, la capacidad ociosa de esta industria alcanza al 45%.

Alcaraz advirtió que esta industria "no está bien. En el sector trabaja mano de obra calificada y experimentada, que es necesario mantener, a pesar de la situación".

"A ésto se suma la guerra comercial entre los Estados Unidos y China, que genera más proteccionismo en los países a los cuales exporta la Argentina", añadió.

Asimismo, afirmó que "estamos necesitando que se incentive la exportación de valor agregado en origen".

(En desarrollo)

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.