El diputado del Frente de Todos opinó sobre la reapertura de paritarias e instó a “resguardar el poder adquisitivo de cada familia” y priorizar el funcionamiento del mercado interno.
Santiago Cafiero y Martín Guzmán, encabezan la reunión con una veintena de sindicalistas en Casa Rosada.
Las partes pactaron una asignación no remunerativa para enero, febrero y marzo de 2021 que completará un 21%.
Según Trabajo, se firmó el 84% de las paritarias con aumentos promedio del 33%. Ese porcentaje representa a 3,7 millones de personas. En lo que va del año, la inflación es de 36,6%.
El sueldo básico de los empleados de este sector pasará a ser de 43.800 pesos en enero de 2019. El convenio incluye cláusula de revisión el próximo julio
Gestión Aplicada te informa sobre el nuevo Acuerdo salarial que contempla un incremento salarial para trabajadores de la actividad mercantil celebrado el día 27/11/2018.
CAME y ENAC, dos entidades que representan a las pymes, mantuvieron posiciones opuestas en una entrevista que realizó la TV Pública. CAME en línea con el Gobierno y ENAC indicando que el bono no reactivará la economía.
#Bono Empresarios Nacionales Pymes pidieron abrir las paritarias y controlar los precios regulados ó dolarizados para reactivar el mercado interno.
Los empresarios lo ven como un gesto que será difícil de cumplir. Creen que, pese al tope que puso el Gobierno, la renegociación de paritarias dependerá de cada sector
Lo que era un a obviedad ante el fracaso de las políticas económicas recomendadas por el FMI para control la inflación sucedió, el organismo internacional recomendó una moderación salarial y evaluó que Argentina creció 2,8% en 2017 aunque lo hará un poco menos este año.