
Elecciones en Comercio: Para mayor transparencia, la Justicia le ordenó a Cavalieri publicar el padrón
El Ministerio Público dio lugar a la medida cautelar presentada por el candidato por la oposición, Ramón Muerza.
La central obrera irá este lunes a la quinta de Olivos para un encuentro coordinado por el equipo económico de Massa. La suma fija para aumentar salarios, de nuevo en agenda.
Política - Sindicatos26 de septiembre de 2022Alberto Fernández citó para este lunes a la CGT a la quinta de Olivos en medio de una renovada expectativa por anuncios oficiales respecto de la política salarial. El encuentro, que este diario pudo constatar entre funcionarios y miembros de la “mesa chica” de la central, se organizó en coordinación con el equipo económico que lidera Sergio Massa. La principal atención gira en torno nuevamente de la eventual implementación de una suma fija sobre los salarios del sector privado como mecanismo de emergencia para salvaguardar el poder adquisitivo de la inflación.
Anoche mismo algunos de los referentes de la CGT desconocían la convocatoria que el Presidente organizó con Héctor Daer, uno de los tres secretarios generales y el más próximo a Alberto. También es el dirigente de los denominados “gordos” de los grandes sindicatos de servicios que desde un principio se opusieron a una medida general de aumento salarial por el temor de que pudiese interferir en la ronda de paritarias. En esa misma línea se inscriben los “independientes” de buena relación con todos los gobiernos, en tanto que el espacio que lidera Pablo Moyano ya hizo saber su aprobación a una medida de esas características.
La posibilidad de una suma fija fue alimentada desde el principio por Cristina de Kirchner. La vice hizo saber que las paritarias son una herramienta eficiente para apenas algunos sindicatos con capacidad de actualización de salarios por encima de la dinámica inflacionaria, pero insuficiente para otros que tienen representatividad sobre trabajadores de rubros menos dinámicos de la economía. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en cambio, se alineó a los “gordos” y a los “independientes” en el rechazo a esa herramienta. Massa, por su parte, trabajó en el arranque de su gestión sobre el planteo de Cristina hasta que la CGT le transmitió su negativa.
La postura oficial en contra de un aumento generalizado comenzó a ceder días atrás cuando se informó que la inflación de agosto se había situado en 7 por ciento y la expectativa anual de las consultoras relevadas por el Banco Central se acercaba al 100 por ciento.
Fuente: Ámbito
El Ministerio Público dio lugar a la medida cautelar presentada por el candidato por la oposición, Ramón Muerza.
El MEAB surgió después de un conflicto entre una empresa rosarina y el gremio de camioneros en 2020, y a partir de allí fue construyendo un relato sobre «mafias y patotas» sindicales para descalificar y judicializar los reclamos. El rol de Patricia Bullrich y Florencia Arietto en el armado
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Tal como lo anunció la Asociación Bancaria, el día de hoy, jueves 28 de abril, habrá un paro bancario en todo el país tras no haber llegado a un acuerdo salarial. ¿Qué trámites se pueden hacer hoy?
La Asociación Bancaria llamó a un cese de actividades para el próximo jueves debido a una falta de acuerdo en la negociación paritaria
Sale un hombre cercano a Alberto Fernández. Caló, por el momento, seguirá en la CGT.
La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.
Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.
La diputada provincial de Mendoza y productora vitivinícola, Gabriela Lizana, expuso en la Legislatura los abusos en la cadena de valor del vino y el impacto de la falta de políticas sostenibles para el sector.
La medida estará vigente desde el 1° de julio y permitirá financiar deudas vencidas hasta abril en hasta 60 cuotas. Aunque ofrece alivios puntuales, no modifica el esquema tributario de fondo que continúa tensionando la actividad económica.
La Asociación de Empresarios Nacionales que preside Leo Bilanski convocó activamente a sus afiliados a movilizarse el 18 de junio en defensa de Cristina Fernández de Kirchner. En contraste, la CGT no participó y Wado de Pedro no logró convocar ni al sindicalismo ni a las pymes desde el PJ.