Bancarios convocan a un paro para el 28 de abril

La Asociación Bancaria llamó a un cese de actividades para el próximo jueves debido a una falta de acuerdo en la negociación paritaria

Política - Sindicatos21 de abril de 2022ColaboradorColaborador
sergio palazzo

La Asociación Bancaria (AB), que lidera Sergio Palazzo, convocó a un paro nacional de actividades para el próximo jueves 28 de abril ante "el nuevo fracaso de la negociación paritaria" con las cámaras empresarias, informó el sindicato. Palazzo sostuvo que la huelga nacional se realizará en todo el país "en defensa del salario y los legítimos derechos de los trabajadores", ante "la irracional e intransigente postura patronal en el Ministerio de Trabajo", afirmó el dirigente.

kulfas funes uiaQuiénes son los empresarios que ya se oponen al impuesto a la renta inesperada

Un comunicado firmado por Palazzo, diputado nacional bonaerense por el Frente de Todos (FdT), y el secretario de Prensa del gremio, Claudio Bustelo, denunció que "las cámaras empresarias mantienen su postura en la cartera de Trabajo y ofrecen una propuesta de incremento salarial totalmente insuficiente" y advierten que "de esa forma, dilatan el acuerdo salarial del período, en especial porque son ellas las que sostienen ante el Banco Central (BCRA) en el informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) un pronóstico inflacionario para este año, pero de forma paralela ofrecen migajas al personal", afirmaron.

Por su lado, fuentes de las cámaras empresarias señalaron a Página/12 que "van a mantener abierto los canales de diálogos" para poder encontrar una salida al conflicto. Señalaron que están decididos a "lograr un acuerdo salarial que garantice un mayor poder adquisitivo para los trabajadores" pero advierten que el acuerdo debe contar con cláusulas de revisión y no gatillo "para aportar a un posible proceso de aceleración de la inflación". Por último indicaron que la negociación se debe realizar en base a "datos concretos" como los que emite el Indec.

La huelga nacional convoca por la Asociación Bancaria para el jueves 28 incluye a las entidades financieras públicas y privadas, y Palazzo y Bustelo señalaron que el gremio "avisa con suficiente antelación para prever y organizar el pago de jubilaciones y asignaciones sociales de ese día", y responsabilizaron a las cámaras por "los inconvenientes".

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.