Dos cámaras empresarias se harán cargo del Buenos Aires Design

#CABA Los nuevos y curiosos administradores toman el control del Buenos Aires Design.

Nacional - Gobierno08 de diciembre de 2018EditorEditor
Pl0pbTIGC_290x290__1

El Gobierno de la Ciudad firmó un convenio con las Cámaras de Empresarios Madereros y Afines (CEMA) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) para que, desde ayer, ambas se hagan cargo del Buenos Aires Design, en Recoleta.

20181107 - ipa informalizacion industria pymeOcho de cada diez sectores de la industria seguirán en rojo en 2019

El objetivo es que el predio continúe abierto hasta que se concrete la futura asignación del espacio, cuestión prevista para fines de 2019.


De esta forma, las entidades tomarán el lugar dejado por Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima (Irsa). Por la firma del Convenio de Permiso de Uso Precario y Gratuito, estas cámaras asumen como administradores sin fines de lucro. Serán responsables, no solo del funcionamiento del centro comercial, sino también del mantenimiento edilicio del lugar.

Ayer, los administradores utilizaron el día para concretar todas las pruebas de los elementos eléctricos y mecánicos, por lo que los locales de la planta baja, dedicados al diseño, estuvieron cerrados. Hoy el complejo comercial ya funcionará normalmente.

Fundado hace 25 años, tenía un total de 70 locales, aunque hoy quedan abiertos alrededor de 40. En el primer piso funciona un patio gastronómico que alberga a varios restaurantes, entre ellos al Hard Rock Café. En octubre, la Legislatura porteña aprobó en primera lectura el texto de una ley que, tras una segunda lectura, dará en concesión el predio por quince años, prorrogable por cinco años más. La ley preveía que el actual concesionario pueda extender su concesión por 18 meses más, pero el Gobierno decidió que Irsa no siga y que lo administren las dos cámaras durante 365 días más.

Fuente:  diario bae

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.