Ocho de cada diez sectores de la industria seguirán en rojo en 2019

#Recesion Sólo la producción de alimentos y la de juguetes mantendrán una situación neutra. Una mejora en exportaciones podría compensar caída del consumo interno

Informes y encuestas08 de diciembre de 2018EditorEditor
20181206_103328063_dcc071218-002i02.jpg_542226822

La industria se encamina a cerrar un año de baja. Los últimos 6 meses (hasta octubre, último dato oficial disponible) mostraron bajas en las comparaciones interanuales y en ocho meses acumula una disminución de 2,5%.

Los analistas estiman que terminará con una contracción de 3,1%, de acuerdo con el promedio de las respuestas de consultoras y bancos de inversión relevados por FocusEconomics Consensus. Y que 2019 seguirá en terreno negativo, con una retracción de 0,8% en la actividad.

2659779w1000¿Antinacional?: "Los que ahorran en pesos son los grandes especuladores" Cristiano Rattazzi

Cuando se evalúa sector por sector surge que mientras la retracción de este año de la industria a nivel general implicará que siete rubros terminen en rojo (y tres en amarillo), en 2019 se generalizará un poco más aún esa contracción y que serán ocho los que verán complicado el panorama.


De acuerdo con un estudio de Radar Consultores, sólo alimentos y juguetes tendrán el año próximo una situación neutra, o al menos heterogénea hacia el interior del sector. En concreto, la industria alimenticia seguirá afectada por la caída del consumo, aunque los que exportan podrían compensar esas bajas.

"Estimamos un estancamiento de la industria alimenticia en términos agregados, con mejores perspectivas para las ramas con mayor salida exportadora (carne vacuna, complejo oleaginoso), y peores para los que tienen una mayor dependencia del mercado interno (alimentos procesados, bebidas, carne aviar)", detallan en Radar.

ni una pyme menos congreso 1Emergencia: Las PyMES pidieron salvar a 5 mil empresas y 35 mil trabajadores que desaparecerán en el 2019

Sobre la industria de juguetes marcan que en 2018 viene mostrando resultados neutros, aunque el balance del sector depende en gran medida de lo que suceda con las ventas de fin de año. "Encara 2019 con menor pesimismo que otras industrias, debido a que viene sosteniendo las ventas en unidades en los últimos años", agregan.

En cambio, textil, indumentaria y calzado; metalmecánica; automotriz; insumos básicos; maderas y muebles; gráfica y editorial; farmacéutica, y química de consumo estarán en rojo.

En metalmecánica, la recuperación del agro y la demanda de Vaca Muerta no lograrán compensar la merma del consumo, la inversión, la actividad industrial y la construcción, identifican. En textil, indumentaria, calzado y marroquinería vaticinan que la crisis se continuará acentuando, por lo menos, durante la primera mitad del año próximo, por la caída del consumo.

Para el complejo automotor, en tanto, las perspectivas para el año próximo son de una profundización de la dinámica observada en los últimos meses: fuertes caídas de las ventas al mercado interno. No obstante, ven una recuperación de las exportaciones.

Así, la caída de consumo y las restricciones al financiamiento están siendo nocivas para la actividad. "El principal factor que complicó a la industria durante 2018 fue la situación de incertidumbre permanente y falta de previsibilidad que atravesó la economía desde abril en adelante. Para el año próximo, las dudas siguen vigentes. El elevado riesgo país es una señal de que la incertidumbre financiera continúa presente", sostienen en Radar.

La encuesta cualitativa industrial que elabora el Indec, que mide expectativas de los empresarios para los próximos meses y en la que se les pide que comparen con el mismo período del año anterior, reveló que el 59% de las firmas anticipan una caída de la demanda interna en noviembre-enero.

A su vez, el 64,8% de las empresas no espera cambios en la dotación de personal en ese período y 29,4% anticipa una disminución.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.