INTI: Una reestructuración disparatada

Trabajadores del INTI rechazaron la decisión administrativa para reestructurar el Instituto Tecnológico y la tildaron de "disparatada"

Política - Opinión29 de diciembre de 2018EditorEditor
INTI
INTI

El conflicto en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI - que lleva más de un año para querer concluir con la decisión administrativa 1945/2018  que a través del Boletín Oficial impulsa la Reestructuración del organismo.

Trabajadores del INTI difundieron un comunicado donde tildan la medida de "disparatada" e indican que "Provocativamente, las autoridades nacionales que conducen el país hacia un endeudamiento insostenible, una desindustrialización nacional y la destrucción del mercado interno, presenta el mismo día del aniversario del INTI, el 27 de diciembre, a través del Boletín Oficial, la Reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Su lectura crítica nos lleva a calificarla de disparatada. La Decisión Administrativa que eleva el Poder Ejecutivo esquiva aspectos fundamentales que rigen en la Ley de Creación del INTI desde 1957, y además genera una superestructura burocrática a contramano del discurso oficial de austeridad y modernización, dejando vacíos estructurales para la función principal del Instituto, la Ciencia y la Tecnología para la Industria Argentina". 

A su vez agregan que "Esta reestructuración explica la razón de los 265 despidos del 2018, los vaciamientos de las áreas de control en compras y obras, las privatizaciones de funciones de control del Estado, la consultoría de la empresa vasca Tecnalia, las denuncias de corrupción y los ñoquis asesores del presidente Ibáñez" y continúan con que "El INTI, es el organismo público descentralizado dependiente del Ministerio de Producción y Trabajo, creado hace exactamente 61 años para apoyar tecnológicamente a la industria para que sea más competitiva e innovadora. Con productos de calidad dirigidos al mercado interno y a los internacionales. Una industria fuerte significa mayor valor agregado y empleo. Única manera conocida mundialmente de generar desarrollo en el país".

VER EL DESARROLLO ANUAL DEL CONFLICTO EN EL INTI

En la misiva se hace referencia a la relevancia de los Centros de Investigación y Desarrollo o Centros Tecnológicos sectoriales o regionales, quienes conocen y profundizan las necesidades tecnológicas de cada sector o región industrial y deben orientar su oferta tecnológica a esas especificidades. Sobre esto el comunicado manifiesta que "Nos encontramos hoy con una Decisión Administrativa, arbitraria y de dudosa legitimidad desde el momento que reemplaza a un Decreto, por la cual se establece una nueva estructura orgánica que pone en riesgo el porvenir del Instituto:

-Desconoce la existencia del Consejo Directivo, que por Ley de Creación es la autoridad máxima y estaba conformado por nueve miembros del sector público y privado. A cambio sólo se hace mención al Presidente  el INTI. Es un disparate que un organismo público y descentralizado que maneja recursos propios quede en manos de una sola persona, minimizando la participación de los empresarios nacionales.

- Desconoce la figura de Centros de Investigación sectoriales o regionales, relegándolos a un nivel que ni siquiera merece ser mencionado en la Decisión Administrativa.

- Crea una superestructura de cerca de cincuenta cargos gerenciales y subgerenciales que obviamente van a superponer su autoridad ante los Centros y grupos técnicos, significan una erogación inaceptable conformada por amigos del poder y una pirámide invertida que atenta contra toda lógica organizacional y necesariamente relegará las aspiraciones de profesionales y técnicos especializados. Muchos de estos cargos están siendo ocupados por funcionarios sin ninguna trayectoria en el ámbito de la CyT.

- Dispersa la oferta tecnológica de los Centros al diluirse las responsabilidades sectoriales o regionales, porque el INTI se dividirá en diferentes Gerencias y Subgerencias por temáticas de innovación, servicios técnicos, calidad, etc. temas que deben ser necesariamente integrados en cada Centro de Investigación. La industria no sabrá dónde recurrir para resolver una problemática."

Finalmente agregan "Instamos que la reestructuración sea derrogada. Las actuales autoridades son ajenas al Instituto, descuidan y desconocen el sentido de los Centros de Investigación y Desarrollo; tampoco conocen la historia y el sentido de pertenencia de sus miembros. Pero también, bueno es señalarlo, estas autoridades son transitorias".

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.