
Trabajadores del INTI rechazaron la decisión administrativa para reestructurar el Instituto Tecnológico y la tildaron de "disparatada"
Trabajadores del INTI rechazaron la decisión administrativa para reestructurar el Instituto Tecnológico y la tildaron de "disparatada"
Desde la cartera de Francisco Cabrera aseguraron que se implementarán "las propuestas que consideren aplicables" del llamado "masterplan" que compró el presidente del instituto. También admitieron que los "socios locales" presentados por Tecnalia no financiarán ninguna reestructuración.
INTI S.A. Sin licitación, Ibañez compró una cantidad minoritaria de acciones de Argenium, otorgándole al empresario la licencia exclusiva para comercializar por 20 años los desarrollos estatales de micro y nanoelectrónica.
El Gobierno depositó tarde los salarios de los trabajadores del INTI con un 40% de descuento por la medida de fuerza que tomaron, hayan hecho paro o no. En la industria hay preocupación por el conflicto.
Desde Mayo no será obligatoria la certificación en institutos nacionales, como el INTI
Referentes de diversas extracciones exigen la reincorporación de los 258 trabajadores desafectados. Participaron Filmus, Kicillof, Donda, Solá, De Mendiguren y Pitrola, entre otros.
Mientras empresarios y universidades nacionales desmienten haber financiado el masterplan, la firma vasca tiene como aliados a viejos conocidos de la Argentina.
El INTI pagó € 295.000 a organismo español por el plan de reestructuración
Directores del INTI le enviaron una carta al presidente del organismo y donde le piden frenar los despidos
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.