
Trabajadores del INTI rechazaron la decisión administrativa para reestructurar el Instituto Tecnológico y la tildaron de "disparatada"
Trabajadores del INTI rechazaron la decisión administrativa para reestructurar el Instituto Tecnológico y la tildaron de "disparatada"
Desde la cartera de Francisco Cabrera aseguraron que se implementarán "las propuestas que consideren aplicables" del llamado "masterplan" que compró el presidente del instituto. También admitieron que los "socios locales" presentados por Tecnalia no financiarán ninguna reestructuración.
INTI S.A. Sin licitación, Ibañez compró una cantidad minoritaria de acciones de Argenium, otorgándole al empresario la licencia exclusiva para comercializar por 20 años los desarrollos estatales de micro y nanoelectrónica.
El Gobierno depositó tarde los salarios de los trabajadores del INTI con un 40% de descuento por la medida de fuerza que tomaron, hayan hecho paro o no. En la industria hay preocupación por el conflicto.
Desde Mayo no será obligatoria la certificación en institutos nacionales, como el INTI
Referentes de diversas extracciones exigen la reincorporación de los 258 trabajadores desafectados. Participaron Filmus, Kicillof, Donda, Solá, De Mendiguren y Pitrola, entre otros.
Mientras empresarios y universidades nacionales desmienten haber financiado el masterplan, la firma vasca tiene como aliados a viejos conocidos de la Argentina.
El INTI pagó € 295.000 a organismo español por el plan de reestructuración
Directores del INTI le enviaron una carta al presidente del organismo y donde le piden frenar los despidos
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.
A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.