
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Francisco Cabrera, ex ministro y devenido en asesor de Macri con despacho en Casa Rosada, hizo polémicas declaraciones desde la playa mas top uruguaya.
Política - Opinión02 de enero de 2019PUNTA DEL ESTE.- Relajado, con amigos y disfrutando de los casi 30 grados de temperatura con los que arrancó el año en esta ciudad, Francisco Cabrera , el exministro de Producción y actual titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y asesor ad honorem del presidente Mauricio Macri , habló con LA NACIÓN sobre el año electoral, el plan económico del gobierno, la suba de tarifas y si jugará con alguna candidatura.
Más distendido que el año pasado, donde su rol como ministro lo tenía en la primera línea, el hombre que desde agosto tiene su despacho en el primer piso de la Casa Rosada, al lado del Secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis , y cerca de Macri, se mostró optimista respecto del rumbo del país. "A partir del segundo trimestre del año se comenzarán a ver los resultados", aseguró.
Conforme con la forma en que cerró diciembre, en materia de estrategia macroeconómica, dijo que en la actualidad "el mayor riesgo son las turbulencias externas".
"Tuvimos un cierre de año tranquilo. Se trabajó mucho para que esto sucediera", analizó desde el parador La Susana, al lado del exclusivo hotel Bahía Vik, en La Mansa de José Ignacio, el lugar que eligen ricos, famosos y poderosos para recibir el inicio de cada año.
Sin embargo, reconoció que una de las variables que analizan en el equipo no se comportó como lo esperado: "Sí vimos que los mercados reaccionaron con miedo ante la posibilidad del regreso de Cristina Kirchner . Eso hizo que subiera el riesgo país. Esto fue lo único que tuvimos como alerta en el último mes".
Sobre las subas de tarifas de servicios públicos como luz, gas y transporte, dijo: "Era algo previsible tras la fuerte devaluación que tuvimos. Las devaluaciones impactan en la inflación".
Sin embargo, negó que haber anunciado nuevos aumentos a fin de año, luego de dos meses de baja en la inflación, haya significado echar nafta al fuego. "El incendio más grande y que hay que apagar es el déficit fiscal. La eventual insolvencia fiscal de la Argentina tiene que ver con el déficit fiscal, eso es lo que se combate".
Mientras la playa se iba llenando de gente, tras las celebraciones del año nuevo, Cabrera no escapó a responder sobre el aumento de sueldo del 25 por ciento que recibieron los ministros en la víspera del 2019.
"Me parece que hay un poco de hipocresía respecto de este tema", dijo en alusión a las críticas de algunos sectores de la oposición y agregó: "Las responsabilidades que tiene un ministro son muy, muy importantes y deberían tener un sueldo razonable. Los sueldos son siempre bajos".
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.
El Ejecutivo prorrogó por un año el programa que reduce el pago de contribuciones patronales para jóvenes contratados en cadenas de comidas rápidas. La medida beneficia a empresas como McDonald’s, Burger King y Mostaza.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.