El latin lover desde Punta vuelve al ruedo: "La posibilidad del regreso de Cristina hizo subir el riesgo país"

Francisco Cabrera, ex ministro y devenido en asesor de Macri con despacho en Casa Rosada, hizo polémicas declaraciones desde la playa mas top uruguaya.

Política - Opinión02 de enero de 2019EditorEditor
IMG_20190102_201533

PUNTA DEL ESTE.- Relajado, con amigos y disfrutando de los casi 30 grados de temperatura con los que arrancó el año en esta ciudad, Francisco Cabrera , el exministro de Producción y actual titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y asesor ad honorem del presidente Mauricio Macri , habló con LA NACIÓN sobre el año electoral, el plan económico del gobierno, la suba de tarifas y si jugará con alguna candidatura.

Más distendido que el año pasado, donde su rol como ministro lo tenía en la primera línea, el hombre que desde agosto tiene su despacho en el primer piso de la Casa Rosada, al lado del Secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis , y cerca de Macri, se mostró optimista respecto del rumbo del país. "A partir del segundo trimestre del año se comenzarán a ver los resultados", aseguró.

Conforme con la forma en que cerró diciembre, en materia de estrategia macroeconómica, dijo que en la actualidad "el mayor riesgo son las turbulencias externas".

"Tuvimos un cierre de año tranquilo. Se trabajó mucho para que esto sucediera", analizó desde el parador La Susana, al lado del exclusivo hotel Bahía Vik, en La Mansa de José Ignacio, el lugar que eligen ricos, famosos y poderosos para recibir el inicio de cada año.

0035960199La recaudación de la AFIP perdió con la inflación en 2018


Sin embargo, reconoció que una de las variables que analizan en el equipo no se comportó como lo esperado: "Sí vimos que los mercados reaccionaron con miedo ante la posibilidad del regreso de Cristina Kirchner . Eso hizo que subiera el riesgo país. Esto fue lo único que tuvimos como alerta en el último mes".

Sobre las subas de tarifas de servicios públicos como luz, gas y transporte, dijo: "Era algo previsible tras la fuerte devaluación que tuvimos. Las devaluaciones impactan en la inflación".

Sin embargo, negó que haber anunciado nuevos aumentos a fin de año, luego de dos meses de baja en la inflación, haya significado echar nafta al fuego. "El incendio más grande y que hay que apagar es el déficit fiscal. La eventual insolvencia fiscal de la Argentina tiene que ver con el déficit fiscal, eso es lo que se combate".

20180814 - dujovneAhora es oficial: la deuda pública llegó al 95,4% del PBI

Mientras la playa se iba llenando de gente, tras las celebraciones del año nuevo, Cabrera no escapó a responder sobre el aumento de sueldo del 25 por ciento que recibieron los ministros en la víspera del 2019.

"Me parece que hay un poco de hipocresía respecto de este tema", dijo en alusión a las críticas de algunos sectores de la oposición y agregó: "Las responsabilidades que tiene un ministro son muy, muy importantes y deberían tener un sueldo razonable. Los sueldos son siempre bajos".

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.