Textiles a la deriva: El 53% de las empresas textiles reducirá personal en 2019

Es uno de los sectores más afectados por la política oficial y no ve la luz al final de túnel. El 83% de los empresarios reconoció que este año no hará inversiones según una encuesta de la Fundación Protejer.

Informes y encuestas16 de enero de 2019EditorEditor

Los textiles despidieron a 17 mil trabajadores desde que asumió el gobierno de Cambiemos en diciembre de 2015 pero lejos de esperar un cambio de rumbo empezaron el año electoral con la certeza de que los despidos masivos van a continuar.  

Una encuesta elaborada por la Fundación Protejer con consultas a 86 dirigentes de compañías del sector arrojó que más de la mitad de los empresarios tiene previsto despedir personal y que una proporción similar achicará las horas de trabajo.

Según el Presidente de la Fundación Protejer Yeal Kim "el sector perdió 40.000 puestos de trabajo entre formales e informales" a indicó que el problema fundamental es "la falta de demanda, los trabajadores tienen poca plata debido a los aumentos y las tarifas".

Además, el 83% aseguró que no realizará inversiones en 2019 “principalmente debido a las expectativas negativas sobre el mercado interno, la evolución negativa esperada de la economía, las altas tasas de interés y la incertidumbre cambiaria”.

Las empresas creen que este año trabajarán entre el 61% y el 70 por ciento de sus capacidades físicas.

En ese contexto, se espera que los principales problemas serán la caída de las ventas, la disminución de la rentabilidad, el retraso en la cadena de pagos, la alta presión tributaria y la incertidumbre macroeconómico, indicó la encuesta.  

En un apartado sobre 2018, el 66% de los textiles aseguró que su desempeño empeoró por el bajón de las ventas, el deterioro de la economía, el aumento del costo de las materias primas y el incremento de las tarifas, además de la presión tributaria y el aumento de las importaciones.

En ese marco, el 60% despidió personal contra un 36% que dijo que mantuvo estable su dotación. Apenas un 4 por ciento contrató trabajadores.

Para 2019 un 33% cree que sus ventas disminuirán respecto al año pasado mientras que un 45% de los consultados no previó cambios. Solo un 22% espera vender más que el ciclo anterior.

Pero el dato más preocupante tiene que ver con el empleo porque el 53% de los textiles sabe que este año no contratará personal en sus fábricas. El cuadro empeora si se considera que un 44% aseguró que no espera cambios en su contratación de mano de obra y que nada más que el 3% tiene planes de dar empleo.

0036004586La inflación de 2018 fue la más alta en 27 años: alcanzó el 47,6%

El 50% respondió a la par que las horas trabajadas van a disminuir este año y un 45 por ciento adelantó que no habrá variación. Un escaso 5% consideró que aumentarán.

Fuente: Tiempo

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.