
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Fue el rubro del Indec de mayor suba: más de 10 puntos sobre el nivel general. Rechazan argumentos del sector.
Se llevó a cabo la convención ProTextil 2021 que reúne, no sólo a grandes empresarios textiles, sino que también a figuras de la política, economía y la ciencia, entre otros.
Carlos Muia tiene cuatro plantas y da trabajo a 1675 operarios. Considera que es necesario recuperar una burguesía nacional que haga crecer al país. Compró y reabrió una planta cerrada en 2019. Se emociona cuando cuenta que recuperó las marcas Grafa y Ombú que estaban en manos brasileñas
Los fabricantes argentinos de calzado denunciaron recientemente una escasez de cuero y aumentos en los precios a causa de la especulación sobre su abastecimiento, para lo cual pidieron la intervención del Ministerio de Desarrollo Productivo
Un informe reveló la problemática que hace meses viene manifestando el sector y que golpea al empleo privado.
Según Fundación ProTejer, en 2020 el sector invirtió y creó más empleo que en 2019. "Este gobierno apoyó mucho la producción nacional desde el inicio", remarcó Yeal Kim, titular de la fundación.
El presidente electo recorrió el miércoles una fábrica textil en San Martín que el año pasado había cerrado sus puertas y que en marzo del año que viene volverá a abrirse.
Es uno de los sectores más afectados por la política oficial y no ve la luz al final de túnel. El 83% de los empresarios reconoció que este año no hará inversiones según una encuesta de la Fundación Protejer.
Sica sentó a la UIA con Macri y desactivó un reclamo de textiles, calzado y cuero. Hay malestar con los empresarios que juegan a dos puntas y no defienden al sector pyme.
El ministro se reunió con cámaras y referentes de los sectores textil, calzado y marroquinería y acordó un adelanto de la rebaja de contribuciones patronales.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.