Ituzaingó: Se recrudece el conflicto en Cintolo Hermanos

Ya transcurre el sexto día de conflicto y aún no hay respuestas por la situación de Nicolás Ciruglia. Desde el fin de semana, la UOM Morón realiza un acampe en el ingreso a la planta. Ayer en asamblea, los trabajadores decidieron comenzar un paro hasta que se solucione el conflicto.

Política - Industria17 de enero de 2019EditorEditor
cintolo

Desde el gremio metalúrgico calificaron el despido como “disciplinador”. Ciruglia cuenta con dieciséis años de servicio en la empresa de Ituzaingó, de los cuales seis formó parte del cuerpo de delegados, pero hace dos se había alejado de ese rol. “Es una empresa que no tiene problemas ecnómicos ni de productividad, es inentendible esta decisión”, afirmó el secretario general Sergio Souto.

Ayer en horas de la mañana, trabajadores de Cintolo realizaron una asamblea donde se resolvió iniciar un cese de actividades hasta que no se resuelva la situación del trabajador damnificado, que cuenta con el agravante de que la empresa se niega a pagar la correspondiente indemnización.

20180605 - elisa carrio"Le voy a tomar el ministerio a Sica" Elisa Carrió

“La patronal se niega a indemnizar a nuestro compañero. Eso es inaceptable. Agotamos todas las instancias de diálogo, venimos con los compañeros de la UOM Morón realizando un acampe en señal de protesta para visibilizar la problemática. Nosotros somos muy claros: hasta que no se resuelva favorablemente para nuestro compañero este tema vamos a profundizar las medidas de fuerza”, agregó Souto.

20181109 - uia-funes-de-rioja-miguel-acevedoLa UIA sale al rescate del Gobierno: "los despidos son un mal necesario"

 

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.