Nuevos secretarios en Comercio Interior y Exterior

El presidente Mauricio Macri designó formalmente hoy a los Secretarios de Comercio Interior y de Comercio Exterior, que reportan el Ministerio de Producción y Trabajo, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.

Nacional - Gobierno24 de enero de 2019EditorEditor
2018-07-14-dante-sica-equipo-339135

Según lo dispuesto, la Secretaría de Comercio Interior está a cargo del abogado Ignacio Werner desde el 12 de enero último; desde la misma fecha, otro abogado, Nicolás D Odorico, pasó a desempeñarse como subsecretario de Políticas de Mercado Interno de esa Secretaría.

Por su parte, la licenciada en Comercio Internacional Delia Bircher es oficialmente secretaria de Comercio Exterior, también desde el 12 de enero.

dante sicaEl super ministerio de Dante Sica fue el que más presupuesto no utilizó del 2018

Además, dentro de esta Secretaría, fueron nombrados los economistas Juan Hallak como Subsecretario de Inserción Internacional y Pablo Lavigne como Subsecretario de Facilitación del Comercio.

En tanto, el abogado Federico Lavopa es el nuevo subsecretario de Comercio Internacional y la contadora María Raiteri fue designada presidente de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, con rango y jerarquía de Subsecretario.

Fuente: bae

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.