ezeiza

coronavirus

GRAVE: Denuncian que usan los UBER para violar los controles en el Aeropuerto de Ezeiza

Editor
Nacional17 de marzo de 2020

El dispositivo de seguridad sanitaria en el Aeropuerto de Ezeiza abarca desde los aviones hasta el transporte público y privado de pasajeros que llevan desde y traen hasta la sede aérea miles de personas por días. Sin embargo pasajeros que violan los protocolos, mienten en las declaraciones juradas al bajar de los vuelos usan UBER para no ser detectados por las autoridades.

IMG_20190728_102327

Massa en Ezeiza: 'Defender a las Pymes es una obligación'

Editor
Política28 de julio de 2019

Sergio Massa recorrió este viernes el municipio de Ezeiza junto al intendente local, Alejandro Granados. Luego de un encuentro con comerciantes, mostró su preocupación por la situación de las Pymes frente a un Gobierno “que gobierna para pocos y se olvida que Argentina es un país que necesita del mercado interno”

paro-taxis-contra-UBER-Mar-del-Plata-1920-2

Taxistas recrudecen la lucha contra UBER en Mar del Plata y Ezeiza

Editor
Política25 de enero de 2019

En Mar del Plata UBER se encontró con la aprobación de una legislación con multas hasta el millón de pesos para el transporte en esa modalidad. Por su parte en Ezeiza una docena de taxistas echó del Aeropuerto Internacional a una docena de vehículos de UBER ante la inacción de la PSA. Ambas acciones contaron con el apoyo de la Federación Nacional de Propietarios de Taxis - FNPT -

Mercado de Liniers

CARNE: El mercado Liniers se mudaría a Ezeiza

Editor
Política - Agro22 de febrero de 2018

La controversia entre el Gobierno de la Ciudad y el Mercado de Liniers sigue, los funcionarios pretenden que el mercado se radique en La Matanza pero Los consignatarios y el mercado de liniers decidieron no seguir el lineamiento del gobierno de la ciudad.

    Lo más visto
    SOJA yankee

    🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

    Editor
    14 de abril de 2025

    En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.