“Si la CGT no está dispuesta a dar la pelea, tiene que dar un paso al costado” Walter Correa

Entrevista al Diputado Nacional Walter Correa sobre las elecciones y el rol de la CGT.

Política - Sindicatos03 de febrero de 2019EditorEditor
correa-walter-768x512

Por LEONARDO MARTÍN 

“Están dadas las condiciones para un paro” sentencia Walter Correa, referente de los trabajadores del cuero, diputado y militante del campo nacional y popular, en el comienzo de la entrevista con Sindical Federal. “Desde la Corriente Federal de Trabajadores nunca dejamos de reclamar un plan de lucha, el llamado a un Confederal (en la CGT) donde tengamos participación todos los secretarios generales” agregó Correa en respuesta a sí ve en el horizonte cercano una medida de fuerza convocada por la CGT.

Los datos oficiales difundidos en la semana corroboran lo que se siente en el día a día con una caída de la actividad económica. Según datos de la Secretaría de Trabajo – medido a noviembre pasado- se perdieron 172 mil puestos de trabajo registrados en el lapso de un año. El salario + medido por el INDEC – se desplomó un 13% en el mismo período. Para peor, una caída que para la mayoría de los economistas parece no haber tocado fondo.

“La conducción ha perdido la representatividad de los trabajadores. El pueblo está dispuesto a dar la pelea, pero hay dirigentes que no quieren hacerse cargo de esta situación y que no afrontan la realidad que están marcando los trabajadores. Hay dirigentes que están mirando para el costado” arremete Correa apuntando hacia la conducción de la CGT.

“Hay una embestida tremenda de los sectores patronales que son los que gobiernan para el Fondo Monetario Internacional. Hoy no alcanza con una autocrítica ni plenarios ni análisis. Si la CGT no está dispuesta a dar la pelea y defender la clase trabajadora tiene que dar un paso al costado” asevera, como es habitual, sin rodeos.

FLEXIBILIZACIÓN LABORAL / “NOS QUIEREN CAZAR DE A UNO”

En los últimos días, el Gobierno retomó el camino de la flexibilización laboral. Fracasada la vía parlamentaria con un primer proyecto presentado a fines de 2017 como en el segundo intento en 2018, desde el Ministerio de Producción insisten en el avance sobre los derechos laborales, pero modificando la estrategia. Aprovechando las crisis económica buscan introducir modificaciones en los convenios colectivos de trabajo sector por sector.

En la semana hubo dos casos testigos donde fracasó la intención del ministro de producción, Dante Sica. Un caso fue el de los trabajadores textiles con propuestas que no fueron aceptadas ni por el gremio ni por las cámaras empresarias y el otro el de los trabajadores metalúrgicos donde ni siquiera se presentaron a la reunión dispuesta por la Secretaría de Trabajo para el jueves pasado.

“Nos quieren cazar de a uno, van a tratar todo lo que puedan  para imponer a la Reforma Laboral buscando desde el Parlamento a los convenios colectivos” evalúa Correa. “En nuestro hay una invitación del Ministerio de Trabajo para hacer algo similar a lo que hicieron con los compañeros textiles y metalúrgico con una ofensiva para modificar los Convenios colectivos que no vamos a aceptar” planta posición.  

“Esto es parte de una pasantía que está haciendo el sector privado en el Estado. A mí no cabe duda que vamos a terminar el 2019 con un gobierno nacional y popular, por eso están intentando acomodar cuestiones  con políticas propatronales antes de dejar el Gobierno”.

ELECCIONES 2019/ “NECESITAMOS CONFORMAR UN GRAN FRENTE NACIONAL, POPULAR, DEMOCRÁTICO Y FEMINISTA”

Correa es uno de los dirigentes que traspasaron la frontera sindical para integrarse en la política partidaria. Profundamente peronista, fue concejal en Moreno, también con una fuerte militancia en zona sur del Conurbano y desde 2017 es diputado nacional siendo parte del bloque de Unidad Ciudadana.

2019 es un año trascendente para la vida política nacional. Un alicaído Macri buscará su reelección al igual que María Eugenia Vidal en provincia de Buenos Aires frente a un peronismo que aún no termina unificar una respuesta común. Sobre el tema Correa asegura, “necesitamos conformar un gran frente del campo nacional, popular, democrático y feminista donde la conducción sea Cristina Fernández de Kirchner aunque sé que algunos compañeros peronistas no piensan de esa manera y algunos que dicen ser peronistas también piensan de otra manera” indica.

¿Puede haber una PASO dónde diferentes sectores del peronismo diriman al mejor candidato en los votos? “Las invitaciones formales del caso se están haciendo” confirma Correa, pero luego lanza un golpe al mentón. “Sinceramente creo que a algunos los ordena la embajada y no se van a animar o no quieren estar dentro de las filas del campo nacional y popular y ejercen un peronismo muletto o amarillo”.

Un dato político importante de la semana fue la confirmación por parte de la gobernadora Vidal de que no desdoblará las elecciones bonaerenses de las nacionales. Un alivio para Macri, una preocupación para la bala de plata de Cambiemos y para muchos intendentes del mismo signo político que podrían ser arrastrados por el rechazo a la gestión presidencial.

¿Y la Provincia de Buenos Aires? Allí pareciera que el marco de unidad dentro del peronismo está más avanzado, pero aún falta recorrido. Correa aporta una visión crítica, “no es fácil tampoco en la Provincia de Buenos Aires, hay influencia de parte de la Gobernadora en algún sector del intendentismo. Muchos de ellos especularon y otros están firmes en las convicciones. Necesitamos trasladar ese criterio nacional a la provincia donde los que queramos luchar prevalezcamos en este frente” subraya.

LA CORRIENTE FEDERAL Y EL FRENTE SINDICAL PARA EL MODELO NACIONAL

Dentro del mundo sindical tanto la Corriente Federal de Trabajadores, como el Frente para el Modelo Nacional, son espacios que vienen mostrando el rechazo más firme al proyecto político de Cambiemos y que generan una expectativa a partir de las luchas vienen dando.

“Con la Corriente Federal, en estos tres años hemos seguido una línea histórica que para nosotros es esa emblemática CGT de los Argentinos. La Corriente tiene un rol fundamental para este 2019, tenemos que accionar como bisagra, con un criterio de referencia dentro del movimiento obrero organizado” asegura.

“El Frente Sindical es una herramienta que valoramos, que necesitamos que se plante ante esta CGT que no se hace cargo y mira para el costado” concluye Correa. .

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.