Reforma laboral: Sica armó un consejo de abogados de empresas y gremios

El ministro creó un comité asesor bajo su órbita y colocó a ex camaristas del fuero laboral, representantes legales vinculados a la UIA y el Grupo Fortabat y a sindicatos como la UOM y la UTA.

Nacional - Gobierno06 de febrero de 2019EditorEditor
1549382840354

A través de una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, creó un Consejo Asesor del Trabajo integrado por abogados laboralistas provenientes de distintas ramas: desde ex camaristas del fuero a representantes de empresas, como el Grupo Fortabat, y consultores legales de algunos sindicatos, como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) o la Unión Tranviaria Argentina (UTA). Igualmente, y teniendo en cuenta el inicio de las paritarias y los intentos del Gobierno de avanzar en cambios en los convenios colectivos, desde la cartera laboral aclararon rápidamente que este nuevo equipo no fue creado con la intención de impulsar ninguna reforma en particular.

"Lo que están haciendo es blanquear quiénes son sus asesores. Todos estos abogados ya asesoraban informalmente al Ministerio", señaló a Letra P un abogado laboralista conocedor del fuero, y señaló a Julio César Simón como el hombre que enhebró, a pedido de Sica, los nombres para integrar este consejo.

"Los 35 punto de UIA son una manifestación de deseos incumplible" Leo Bilanski"Los 35 puntos de la UIA son una manifestación de deseos incumplibles" Leo Bilanski de ENAC

Simón fue miembro de la Cámara del Trabajo después de una extensa trayectoria en el mundo del derecho laboral, donde asesoró a diferentes organizaciones gremiales, entre ellas a la UOM, el mismo sindicato que tuvo como consultor el actual ministro de Producción y Trabajo.

El equipo ensamblado por el flamante presidente del Consejo Asesor del Trabajo incluye a dos pesos pesado del mundo empresario: Carlos Aldao Zapiola y Juan José Etala.

Zapiola es un especialista en recursos humanos que, a través de su consultora, representa y asesora a diferentes empresas y que, previamente, se desempeñó como la cara visible del Grupo Fortabat. Etala por su parte, es uno de los abogados de confianza del Gobierno e integra la directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA). Además, representó al Gobierno en diferentes conflictos gremiales desatados por despidos, como en el caso de la agencia Télam.

presidente_secgralCAME pidió oficialmente la reforma laboral

El pelotón de asesores, que se va a desempeñar ad honorem según ordena la resolución, se completa con Abel de Manuele, el histórico abogado de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) que conduce Roberto Fernández, y el, hasta diciembre pasado, camarista del fuero laboral Miguel Ángel Maza, que dirige el Departamento del Derecho al Trabajo de la Facultad de Derecho de la UBA.

El último integrante del Consejo es el abogado Leonardo Ambessi, profesor de la ultra conservadora Universidad Austral y viejo conocido en el ex Ministerio de Trabajo donde, a instancias de Noemí Rial, supo desempeñarse como director de Asuntos Jurídicos de esa cartera, a la que volvió el año pasado de la mano de Jorge Triaca.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.