Macri: "Nos está costando bajar la inflación"

Fue para confirmar que no quería gastar en comprar ni alquilar un avión para sus viajes presidenciales. También aceptó que "el 2018 fue traumático" en términos económicos para los argentinos.

Nacional - Gobierno07 de febrero de 2019EditorEditor
20181210 - macri llorando

El presidente Mauricio Macri admitió que el gobierno tiene problemas para controlar la suba de precios. "Nos está costando (reducirla) más de lo que imaginé, reconozco que fui demasiado optimista, pero el camino es bajar la inflación para generar desarrollo, generar empleo, terminar con la pobreza", aseguró en una entrevista que le concedió a FM 100.1, radio de la Costa. 

"Con alta inflación es imposible que esas cosas se logren, por algo más del 90% de los países del mundo no tienen, tenemos que lograrlo, no hay excusa, por primera vez tenemos equilibrio primario en el presupuesto, pero hay que cumplirlo, seguir y cuidar el mango para lograrlo", agregó el jefe de Estado.

El jefe de Estado reconoció además que era justa la crítica que le hacían cuando presidía Boca Juniors y le decían "el cartonero Báez", al confirmar que viajará en un vuelo comercial a pesar de la recomendación en contrario que le hizo el Ministerio de Seguridad, como había anticipado Infobae. "Costaba mucho arreglar el (avión) Tango y estaba muy viejo, íbamos a comprar algo más modesto, pero como estamos pidiendo que se ahorre, no lo hicimos, y alquilar un avión desde Buenos Aires significaba 20 millones de pesos que ahora se ahorrarán", dijo el Presidente.

"Prefiero predicar con el ejemplo, desoyendo la recomendación razonable que hace el Ministerio de Seguridad, que está preocupado porque el mundo está difícil, pero por algo me decían Cartonero Báez, vos lo sabés, porque sos de River y debés estar agrandado", le dijo Macri al conductor, que había admitido su fanatismo por el equipo de Marcelo Gallardo.

0005694913Se van de la Argentina Wrangler y Lee, y despiden a 200 trabajadores

Macri habló del viaje que realizará a la India y Vietnam, pasando por Riad. Explicó que "la India es un país muy grande, el segundo en cantidad de habitantes, con gran complementariedad con la Argentina, tenemos mucho para desarrollar en temas de tecnologías, seguridad agroalimentaria y energías renovables, tengo una linda relación con Modi, que me invitó a que vaya."

Sobre Vietnam, contó: "Nos compra muchísimo, son grandes compradores de alimentos en Argentina, tal vez nos compren todavía más, nos tienen gran afecto, así como el mundo árabe. Por eso me voy para allá para hablar de las maravillas que tenemos los argentinos, me voy con el entusiasmo de que estamos construyendo una nueva realidad".

El conductor del programa le hizo un reclamo por la oficina del PAMI del Municipio de la Costa, que -según dijo- tiene una oficina muy pequeña con solo dos empleados para atender a los jubilados de la zona. "Ya mismo lo voy a llamar a Sergio Casinotti, estoy seguro que en los próximos meses vas a ver un cambio, porque lo importante es que estemos cerca y demos solución a los problemas que tiene la gente", contestó el Presidente.

Cuando el periodista le preguntó cómo se prepara para las elecciones, Macri dijo que "falta mucho, porque hay muchas cosas para ir resolviendo, poner la economía en marcha después de un 2018 muy traumático. Pero elegimos el cambio, conectarnos al mundo, poner los problemas sobre la mesa, las cosas no se resuelven en tres años y hay que persistir en el trabajo. Espero que todos sigamos apostando al cambio".

Agregó que "a los escépticos les digo que recordemos lo que nos pasó en el G20, líderes de distintas ideologías, y todos nos dijeron lo mismo, felicitaciones por el mundo que han tomado, continúen, queremos hacer proyectos en conjunto con ustedes. Demuestra que lo que hemos hecho está en el camino correcto. Esto no es el proyecto de un Presidente o de un gobierno, es de cada uno. Cada uno tiene que batallar por estos valores, que se terminen los privilegios mal habidos que perjudiquen a los demás, basta de comportamientos mafiosos."

Fuente: infobae 

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.