En 3 meses 2000 empresas se declararon en situación de crisis ante Ministerio de Dante Sica

Casi 2.000 empresas pidieron permiso para realizar despidos sin causa. El Ministerio de la Producción y Trabajo recibió 7.666 solicitudes de cesantías por parte de 1.924 empresas hasta el pasado 1 de febrero.

Nacional - Gobierno10 de febrero de 2019EditorEditor
sica_1.jpg_541755376

Desde que a mediados de noviembre el Gobierno estableció que las empresas debían informar diez días antes de efectivizar despidos sin causa, el Ministerio de la Producción y Trabajo recibió 7.666 solicitudes de cesantías por parte de 1.924 empresas hasta el pasado 1 de febrero.

"Estas cifras forman parte del conjunto de desvinculaciones y vinculaciones habitual que tiene lugar todos los meses en el mercado de trabajo, como parte de la dinámica de entradas y salidas. La novedad es que comenzaron a ser informadas. A su vez, la tasa de despidos sin causa, según datos de la Encuesta de Indicadores Laborales, se encuentra dentro de los parámetros relevados durante meses y años anteriores", dijeron los voceros ministeriales a Clarín.

0035990284Dante Sica facilita los despidos al no reglamentar un DNU de Macri

Los datos oficiales marcan que, en 12 meses a noviembre de 2018 (ultimo dato oficial), el empleo total registrado en sus distintas modalidades bajó de 12.350.200 a 12.177.900. Son 172.300 empleos menos, pérdida que ascendería a 200.000 interanualcuando se difundan los datos de diciembre.

La mayor caída interanual corresponde a los asalariados del sector privado, con 117.700 ocupados menos, de los cuales el grueso son de la industria (61.800), el comercio (30.800) y la construcción (18.800). En cambio hubo aumentos en agricultura (+7.600), minería (3.900), servicios sociales y salud (1.600) y enseñanza (7.100), entre otros.

Además, en la comparación con otros períodos recesivos, el informe laboral señala que en los meses de recesión de 2018 el empleo se redujo a una tasa anualizada del 2,7%, superior a las de las recesiones de 2016 ( -1,4%) , 2014 (-0,5%) y 2012 (-1,7%).

Fuente: iprofesional

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.