Se cayó la venta en las carnicerías por el aumento de los precios

Alberto Williams aseguró que "si sigue entrando poca hacienda seguro que va a seguir aumentando la carne", aunque advirtió: "Ya con este precio no puede aumentar más, prácticamente no hay ventas".

Política - Comercio17 de febrero de 2019EditorEditor
394586

El presidente de la Asociación de Carnicerías de la Capital Federal, Alberto Williams, aseguró que queda poco margen aumentar el precio de la carne por la caída de la demanda, aunque señaló que el ingreso de "poca hacienda" en Liniers es el factor que impulsa al alza.

"Si sigue entrando poca hacienda seguro que va a seguir aumentando la carne", dijo en declaraciones radiales aunque inmediatamente advirtió "ya con este precio no puede aumentar más, prácticamente no hay ventas".

Además, afirmó que "los cortes caros ya no los lleva nadie y se han suspendido los asados también por el contrapeso del hueso".

20180626 - horacio larreta semana pyme tragicaAMBA: Cerraron 2500 en un mes, Larreta y Vidal esquivan el tema

"Un kilo de asado puede valer 240 pesos y dos kilos son 500 pesos, ¿Quién puede consumir?", advirtió el referente de los carniceros en diálogo con radio Mitre.

Williams indicó que el precio de la carne está "aumentando más en Liniers que en las carnicerías", y vaticinó que "en Liniers terminará quedando entre los 7,50 y 7,70 pesos, y es que van a tratar de estabilizar en estos días".

Señaló que "la carnicería va un poco rezagada con los aumentos" porque promedio entre el precio nuevo y el del stock, "no sube el total que le han subido a él" dijo y aclaró que la alternativa de la carnicería pasa por la venta de otros productos.

"Hoy las carnicerías tienen verdulerías, otra venta de productos, Lo salva el preparado. Si no hubiera preparado el carnicero hoy está listo", dijo.

Aseguró que hoy las carnicerías están con el "margen más chico posible para seguir trabajando, porque tienen una familia detrás".

Williams apuntó que para el 20 de diciembre la media res se pagaba 106 pesos el kilo "hoy estamos pagando 145 pesos, y después él tiene que poner su margen de utilidad". De esta forma el referente señaló que el incremento a la fecha acumula más de un 30%, aumento que calificó de "disparate".

Además explicó que ante la apertura de las exportaciones, el consumo local se ve afectado. "Jamás se pudieron hacer las dos cosas juntas, ante la apertura de las exportaciones, el consumo va a pagar las consecuencias", afirmó.

Al mismo tiempo señaló que de la mano de la suba del precio de la carne, lo hacen también los productos sustitutos.

"Arrastra todo. Ya subió el pollo. El cerdo, lo traemos de afuera y cuánto vale un kilo de bondiola, 240 o 250 pesos, lo mismo que el asado", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.