Slim se entusiasma con un regreso de Cristina Kirchner al poder

Slim es competidor de David Martinez ,dueño de Fintech, que es socio de Clarín y de Telecom.

Política - Opinión22 de febrero de 2019EditorEditor
slim_4-e1520353765569-640x360

A comienzos del 2018 Carlos Slim comenzó a hacer discretos movimientos para tener una mayor cercanía con el Papa Francisco. Fue a través de diversos intermediarios, argentinos y mexicanos,  a quienes el magnate les explicaba que había que apoyar al Sumo Pontífice porque este estaba en la mira del "poder financiero global". Una audacia si se considera quién es el emisor de ese mensaje.

Lo cierto es que la comunicación se activó, allí tuvo un rol muy importante Gustavo Menéndez, histórico alcalde peronista de la ciudad de Merlo, en las afueras de Buenos Aires y muy cercano al Vaticano. En ese ir y venir entre Slim y la Santa Sede asoma una realidad ineludible: el entusiasmo de Bergoglio y del mexicano por un probable regreso de Cristina Kirchner a la presidencia en Argentina.

Desde ya los motivos de ese interés son bien distintos. Bergoglio no está conforme con el desempeño económico y  el esquema de distribución de riqueza de Mauricio Macri. El Papa es muy coherente con la estrategia de la Iglesia Católica desde inicios de los 90: ocupar el lugar del comunismo y preocuparse por los pobres y las inequidades generadas por el capitalismo.  Macri, un empresario del fútbol y heredero de una familia de clase alta, está en las antípodas de este pensamiento. A eso se suman ciertos deslices espirituales, como el gusto presidencial por filosofías orientales de meditación que terminan por configurar al mandatario como un personaje frívolo.  Algo que un jesuita como Bergoglio no puede digerir.

papa-francisco-panama-24012019-611784El Papa Francisco quiere que se confiesen los "pecados medioambientales

Los motivos de Slim, quien ya le habría enviado mensajes a la ex mandataria, son mucho más terrenales. Cuando Kirchner era presidente, el dueño de Telmex anunciaba inversiones en Argentina (es dueño de Claro, una de las tres grandes operadores de telefonía) y se fotografiaba en la Casa Rosada. El clímax de ese idilio fue en 2012 cuando Slim compró las acciones en YPF, la paraestatal argentina dedicada al petroleo, que habían pertenecido a la familia Eskenazi. Cristina le había arrebatado YPF a los españoles de Repsol y cuando todo el circuito financiero condenaba la expropiación, el entonces hombre más rico del mundo acudió en ayuda.

El Gobierno cree que Slim ya tomó el control editorial de Reforma

Otros detalles. Cuando Kirchner envió una ambiciosa ley de medios y telecomunicaciones que la enfrentó al dominante Grupo Clarín el comentario general en el gobierno peronista era que la ley se proponía desmantelar a Clarín para dar aire a dos nuevos jugadores en el rubro de distribución y contenidos: uno era Telefónica (que en ese entonces poseía el canal de mayor audiencia) y el otro era Slim. La Corte Suprema avaló la norma pero esta nunca pudo ser aplicada por una serie de amparos judiciales logrados por los abogados de Clarín. En 2015 Cristina perdía las elecciones frente a Macri.

Este año habrá nuevamente elecciones en el país sudamericano. Macri llega muy golpeado por una economía sumida en una profunda recesión producto de una inflación descontrolada y una presión impositiva récord en un país con un gasto público sumamente desfasado. En ese escenario han vuelto a crecer las chances de Cristina Kirchner, que tiene fuerte apoyo del Vaticano y que entusiasma a Slim.


Más allá de los negocios que al mexicano le pudieran interesar hay otro factor: Slim tiene la posibilidad de recuperar terreno contra David Martínez, el dueño del fondo Fintech que es socio del Grupo Clarín en Telecom, una fuerte competidora de Claro. El Grupo Clarín ha respaldado con fuerza a Macri y es adversario acérrimo de Kirchner.

Y Martínez está inquieto por esta situación electoral. Así lo ha deslizado en algunas de sus últimas reuniones. Le preocupa el regreso de Kirchner  por la situación financiera del país (teme que caigan en default contratos y obligaciones en dólares) a pesar de que él había construido una buena imagen con dos hombres del entorno directo de la ex presidenta: su marido Nestor Kirchner y el ministro de Planificación Federal Julio De Vido. El primero murió y el segundo está preso por supuestos actos de corrupción. 

La telefónica de David Martínez en Argentina ya vale la mitad por la crisis financiera

Martínez nunca encontró la frecuencia exacta con Cristina y para colmo luego se asocio a su enemigo Héctor Magnetto, el dueño de Clarin para así controlar Telecom y obtener grandes cuotas de mercado. 

Hace meses Slim y Martínez tuvieron un cruce por la caída del Nuevo Aeropuerto de la CDMXen los albores del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El primero condenó la suspensión y el segundo apareció como aliado del Gobierno y facilitador a través de su constructora ICA. La situación argentina ahora se vislumbra como el nuevo escenario para el segundo asalto.

Y esa contienda inminente podrían ser las frecuencias que tiene que asignar el Arsat, que es el regulador del sector en Argentino. Claro y Telefónica le piden a Macri un plan nacional de frecuencias a 25 años para desarrollar la banda 5G. Pero el presidente, según sospechan ambas empresas, no obligaría a Clarín (Martínez) a desprenderse de ciertas frecuencias que actualmente ostenta. Al menos no en un año electoral, donde un Gobierno golpeado por la economía requiere tanto del aval mediático de dicho conglomerado.  

Fuente: lpo

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.