Santa Fe: Rebajan la tarifa de luz a panaderías, heladerías y clubes

La inversión será de 1.928 millones de pesos. Entre los beneficiados figuran pequeñas y medianas panaderías.

Nacional - Provincias09 de marzo de 2019EditorEditor

El gobierno provincial extenderá y sumará nuevos subsidios para reducir el impacto de la tarifa eléctrica en actividades productivas y sectores sociales. Volcará a tal efecto un esfuerzo presupuestario a cargo del Tesoro santafesino por 1.928 millones de pesos durante 2019.

Entre los beneficiados se incorporó a las pequeñas y medianas panaderías, un rubro que sufre una crisis durísima desde hace tres años, agravada en los últimos meses.

Las medidas de "sobrevivencia" que presentaron los ministros de Producción y Trabajo, Alicia Ciciliani y Julio Genesini, respectivamente, junto a la Secretaría de Energía, Verónica Geese, incluyen un aporte adicional de la provincia al subsidio de tasa que anunció la semana pasada el gobierno nacional para el descuento de cheques y financiamiento de capital de trabajo.

20190308 - mujeres 8M senado CFK FPV emergencia pyme#8M: El Bloque de Senadoras del FPV presentó el proyecto de Ley de Emergencia PYME con el respaldo de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -

Los puntos principales anunciados hoy son los siguientes:

* Se extiende durante 2019 la compensación sobre el valor base de la energía facturada a los pequeños comercios. Esta medida que se implementó el año pasado tiene un costo fiscal de 45,6 millones de pesos. El requisito es estar al día con Ingresos Brutos.

* También se prorroga por este año la compensación del 10 por ciento del básico que cobra la EPE a las pequeñas industrias, las llamadas "bimestrales". El costo fiscal será de 19,2 millones de pesos. Seguirá en vigencia, además, el beneficio del 20 por ciento sobre el valor de la electricidad facturada dentro de parques o áreas industriales reconocidas (92 millones de pesos).

* El sector arrocero accederá a la extensión del beneficio de 18 por ciento del valor básico facturado por la modalidad de contrato estacional (2 millones de pesos).

* Las heladerías mantendrán el beneficio del 35 por ciento del valor de la energía facturada por el horario diferencial (nocturno), al que se agregan dos horas (4,5 millones de pesos). En este caso deben hacer el trámite ante la EPE.

* Los tamberos seguirán durante el año año con el beneficio en el horario diferencial promedio, que llega al 35 por ciento de la electricidad facturada (53,34 millones de pesos).

Entre las nuevas medidas que se implementarán, figuran:

* Compensación del 20 por ciento del Valor Agregado de Distribución (VAD), el "costo local" de la energía, por seis meses, a las industrias electrointensivas. La medida alcanza a 185 grandes usuarios, entre fundiciones, laminadoras y otros rubros. El monto anual a compensar es de 31 millones de pesos.

* Compensación del 20 por ciento del VAD por seis meses consecutivos a 31 grandes usuarios de la industria plástica, que implica un monto anual de 2.053.000 pesos.

* Se habilitan los contratos variables (estacionales) a 37 grandes usuarios de la actividad avícola (cría y subproductos) por 4,4 millones de pesos anuales.

* Compensación del 40 por ciento en el valor de la energía eléctrica por seis meses a panaderías cuya base imponible (deben estar al día con Ingresos Brutos) sea menor a 12 millones de pesos y que tengan menos de 15 empleados. Son unos 881 usuarios (pequeñas demandas), y la actividad principal debe ser la panadería (más del 50% de la base imponible cuando la empresa tenga actividades conjuntas). 

La secretaría de Energía explicó que las nuevas medidas semestrales tendrán vigencia desde el 1º de enero, de modo que quienes ya hayan pagado la factura tendrán un reintegro. Además, aseguró que a mitad de año se evaluará si es necesario prorrogar el sistema. el conjunto de beneficios previsto para este año al sector productivo totaliza 360 millones de pesos.

Por otro lado, Geese recordó que sigue vigente la tarifa social "provincial" que desde 2011 bonifica con el 50 por ciento del básico los suministros de 138 mil usuarios de menores ingresos, por un total de 690 millones de pesos.

Asimismo, 1.800 entidades deportivas mantendrán el beneficio del 50 por ciento durante 2019, medida que involucra un monto de 36 millones de pesos.

Las líneas de asistencia incluyen la bonificación del 100% por seis meses a las pequeñas y demandas y grandes usuarios de los distritos declarados como zona de desastre a raíz de las últimas inundaciones. Son 11 localidades y el monto bajo beneficio es de 48,417 millones de pesos.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.