
Tolhuin: un incendio destruyó la histórica panadería “La Unión”
La popular panadería de los fueguinos terminó totalmente destruida por un incendio acaecido en la madrugada de hoy. Por el momento se desconocen los motivos que provocaron el fuego.
La popular panadería de los fueguinos terminó totalmente destruida por un incendio acaecido en la madrugada de hoy. Por el momento se desconocen los motivos que provocaron el fuego.
Según denunció el referente del sector en diálogo con Conclusión, la harina aumentó entre un 12 y un 15% durante el último mes y las grasas subieron un 17%, los últimos 15 días. “La panadería está en una situación muy crítica, las ventas no han mejorado, al contrario, y esto no ayuda”, lamentó.
Así lo aseguró a CLG Gerardo Di Cosco, presidente de la Asociación Industriales Panaderos de Rosario. "La materia prima ha aumentando mucho y no podemos trasladarlo a precios", expresó
El sector es uno de los rubros, como casi todos, golpeados por la crisis mundial a raíz del coronavirus. El presidente de la Cámara de Panaderos, habló sobre la fuerte caída de las ventas en estos tiempos.
El conflicto no es reciente. Hace al menos diez días que intentan aumentar la bolsa de trigo, y desde el sector panadero dicen que está en riesgo el pan a bajo precio para los beneficiarios de la tarjeta alimentaria
Anunciaron especulación por parte de los molinos. Daniel Romano, presidente de la Cámara pide fijar un valor diferencial para el mercado interno
Desde Faipa emitirán un comunicado a las panaderías pidiéndole a todos sus asociados que dejen de comprar harina a las firmas dominantes. Se debe a la facturación en dólares
Así lo denunció el presidente de la Asociación Panaderos de Rosario, quien también manifestó temor por el desabastecimiento. "Han suspendido la venta de harinas, debido a la inestabilidad que hay en el dólar", afirmó.
La crisis en la industria panadera esta siendo vapuleada por el gobierno de Cambiemos. En la ciudad de Rosario durante el último año y medio cerraron 85 panaderías y los números continúan en ascenso. "La situación que hoy vive la industria panadera es inédita" afirmó Di Cosco.
Gerardo Di Cosco, presidente de la Asociación de Panaderos de Rosario, habló sobre las consecuencias del corte masivo de luz y sus responsables. Además, comentó acerca de la situación de las PyMEs locales y brindó estadísticas de la industria panadera.
El rubro de la panificación se ve totalmente afectado por la crisis, con el kilo de pan a $100 y una situación insostenible por la caída del consumo, casi 400 locales debieron cerrar en lo que va del año entre la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.
Son 50 los locales adheridos en la ciudad a "Precios Justos". El kilo de pan se venderá a 65 pesos y las facturas a 100 pesos. El anunció lo realizó la intendenta Mónica Fein.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.