
Tolhuin: un incendio destruyó la histórica panadería “La Unión”
La popular panadería de los fueguinos terminó totalmente destruida por un incendio acaecido en la madrugada de hoy. Por el momento se desconocen los motivos que provocaron el fuego.
La popular panadería de los fueguinos terminó totalmente destruida por un incendio acaecido en la madrugada de hoy. Por el momento se desconocen los motivos que provocaron el fuego.
Según denunció el referente del sector en diálogo con Conclusión, la harina aumentó entre un 12 y un 15% durante el último mes y las grasas subieron un 17%, los últimos 15 días. “La panadería está en una situación muy crítica, las ventas no han mejorado, al contrario, y esto no ayuda”, lamentó.
Así lo aseguró a CLG Gerardo Di Cosco, presidente de la Asociación Industriales Panaderos de Rosario. "La materia prima ha aumentando mucho y no podemos trasladarlo a precios", expresó
El sector es uno de los rubros, como casi todos, golpeados por la crisis mundial a raíz del coronavirus. El presidente de la Cámara de Panaderos, habló sobre la fuerte caída de las ventas en estos tiempos.
El conflicto no es reciente. Hace al menos diez días que intentan aumentar la bolsa de trigo, y desde el sector panadero dicen que está en riesgo el pan a bajo precio para los beneficiarios de la tarjeta alimentaria
Anunciaron especulación por parte de los molinos. Daniel Romano, presidente de la Cámara pide fijar un valor diferencial para el mercado interno
Desde Faipa emitirán un comunicado a las panaderías pidiéndole a todos sus asociados que dejen de comprar harina a las firmas dominantes. Se debe a la facturación en dólares
Así lo denunció el presidente de la Asociación Panaderos de Rosario, quien también manifestó temor por el desabastecimiento. "Han suspendido la venta de harinas, debido a la inestabilidad que hay en el dólar", afirmó.
La crisis en la industria panadera esta siendo vapuleada por el gobierno de Cambiemos. En la ciudad de Rosario durante el último año y medio cerraron 85 panaderías y los números continúan en ascenso. "La situación que hoy vive la industria panadera es inédita" afirmó Di Cosco.
Gerardo Di Cosco, presidente de la Asociación de Panaderos de Rosario, habló sobre las consecuencias del corte masivo de luz y sus responsables. Además, comentó acerca de la situación de las PyMEs locales y brindó estadísticas de la industria panadera.
El rubro de la panificación se ve totalmente afectado por la crisis, con el kilo de pan a $100 y una situación insostenible por la caída del consumo, casi 400 locales debieron cerrar en lo que va del año entre la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.
Son 50 los locales adheridos en la ciudad a "Precios Justos". El kilo de pan se venderá a 65 pesos y las facturas a 100 pesos. El anunció lo realizó la intendenta Mónica Fein.
En el trimestre ya cerraron más de 150 panaderías y se dispara la venta ilegal. El consumo cayó un 40% en el circuito formal, pero se trasladó al mercado clandestino.
La inversión será de 1.928 millones de pesos. Entre los beneficiados figuran pequeñas y medianas panaderías.
Ante la crisis, el Gobierno provincial y el Centro de Industriales Panaderos locales acordaron congelar el precio en $50 el kilo de pan francés por 90 días. A cambio, les bonificarán entre 35% y 50% el consumo de energía eléctrica.
Gerardo Di Cosco, titular de la Asociación de Industriales Panaderos de Rosario dió cifras y datos del difícil momento que atraviesa el sector. Dijo que la bolsa de harina pasó de 280 pesos a 600 desde febrero a esta parte. “Hoy el kilo de pan debería estar a 60 pesos”, advirtió
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.