Verónica se suma a las empresas que deben recurrir a un plan preventivo de crisis

#Crisis Lácteos Verónica se suma a las empresas que deben recurrir a un plan preventivo de crisis

Política - Industria12 de marzo de 2019EditorEditor
20190312 - lacteos veronica

La empresa santafesina Verónica declaró que tiene tres plantas que trabajan al 40% de su capacidad y un total de 600 empleados que están cobrando el sueldo en cuotas desde hace varios meses.Láctea Verónica lleva casi 100 años en el mercado desde que fue fundada en Santa Fe. 

Los directivos de la compañía pidieron un procedimiento preventivo por la situación de crisis que acarrean desde hace varios años. Sus plantas de producción se encuentran ubicadas en las localidades santafesinas de Lehmann, Totoras y Suardi ya estarían a la venta ya que trabajan al 30% o 40% de su capacidad.

20190310 - leo bilanski"Nos va a llevar 8 años reparar el daño que hizo Mauricio Macri" Leo Bilanski

La firma está tratando de mantener a los más de 600 personas que se encuentran contratadas de forma directa. Una de las fábricas que se dedica a la producción de leche en polvo funciona cada 15 días y está en peligro de cierre o despidos. 

Además, hace unos años realizaron una inversión millonaria para mejorar las instalaciones de las plantas. En consecuencia, desde la empresa no están realizando las contribuciones patronales y aportes a la seguridad social de sus empleados desde febrero de 2018. También se encuentran con una deuda bancaria con entidades locales de poco más de  $1.110 millones.

La empresa Verónica se encarga de la producción de lácteos como leche larga vida,  chocolatada, leche en polvo, dulce de leche, manteca, crema de leche y quesos untables. Para tener una dimensión de su producción, sólo para la elaboración de quesos procesa 150 millones de litros de leche por año. 

fuente: BAE

Te puede interesar
Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.