"Nos va a llevar 8 años reparar el daño que hizo Mauricio Macri" Leo Bilanski

“Que la CGT empuje una Marcha Federal en Defensa del Trabajo y la Producción habla que el encuentro estuvo a la altura de las expectativas” Leo Bilanski

Política - Opinión10 de marzo de 2019EditorEditor
20190310 - leo bilanski

Luego de la reunión mantenida en la sede de la CGT, entre representantes de sindicatos industriales, la conducción de la principal entidad gremial argentina y empresarios nacionales, Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales Para el Desarrollo Argentino (ENAC), dialogó con Mariano Moreno Noticias. “Está definiéndose la fecha que va a ser para la primera semana de abril, en sintonía con el volumen que se le quiere dar para convocar a todas las cámaras empresarias del país y a todos los sindicatos que están siendo perjudicados”, precisó, respecto a la futura convocatoria de la Marcha Federal en Defensa del Trabajo y la Producción.


-¿Cómo estuvo la reunión en la CGT?

Que la CGT hable de una marcha federal en defensa del trabajo y la producción, y que la va a empujar, a liderar, habla de que este encuentro estuvo a la altura de las expectativas, está definiéndose la fecha que va a ser para la primera semana de abril, en sintonía con el volumen que se le quiere dar para convocar a todas las cámaras empresarias del país y a todos los sindicatos que están siendo perjudicados, así que nosotros estamos conformes porque por supuesto que éste no va a ser el primer encuentro, sino que habrá una serie de encuentros que van a terminar en esta marcha federal multitudinaria para parar la sangría de destrucción de empresas y de despidos masivos de trabajadores en el sector industrial.

-Va a ser histórica esta movilización de empresarios nacionales junto al movimiento obrero organizado

Sí, porque somos los dos sectores de la economía real que somos agredidos frontalmente por las políticas de este gobierno, necesitamos que la gente comprenda que la especulación financiera no produce trabajo, no produce riqueza, ni paga impuestos; los que generamos trabajo, riqueza y pagamos impuestos somos los trabajadores organizados y las Pymes, así que en unidad es un hecho trascendental para nosotros, una novedad, en el escenario político que se venía desarrollando en los últimos tiempos.

-¿Hubo alguna reflexión por parte de los dirigentes de la CGT respecto a su silencio de todo este tiempo?

Nosotros no estábamos en modo de autocrítica ni de reclamo hacia la CGT, la marcha federal ya es un hecho desde el momento en que la Corriente Federal de los Trabajadores, la UOM, SMATA y un montón de otros sindicatos se sumaron junto al colectivo de organizaciones empresariales “Ni Una Pyme Menos”, los que estábamos vinimos con la idea de poner al tanto a la CGT de toda la dimensión de lo que queríamos impulsar, y si estaba la posibilidad de sumar creo que se logró, sólo falta poner la fecha. Insisto, no vinimos en código de reclamo, porque la realidad es que estamos en la tarea de salvar cinco mil empresas Pymes que van a cerrar sólo en este 2019 y de rescatar a 25 mil trabajadores industriales que van a ser despedidos del sector en lo que queda del año. Si nos ponemos a pensar para atrás, lamentablemente vamos a soltar la mano a todos estos sectores que pertenecemos a la economía real, que es lo que hace el gobierno nacional, nos suelta la mano a todos y no le importa si no tenemos trabajo ni fábricas, no es el objetivo de este movimiento hacer eso.

“Teniendo en cuenta el daño que hizo Macri desde que asumió como Presidente, nos va a llevar por lo menos ocho años. Lamentablemente es así…siempre y cuando las fuerzas productivas se carguen al hombro el futuro argentino”

-No lo preguntaba desde el punto de vista de ustedes, sino de saber si en algún momento del diálogo se dio algún tipo de reflexión por parte de quienes presiden hoy la CGT

No hicieron autocrítica pero dejaron en claro que este modelo político-económico está agotado, que están poniendo diez mil millones de dólares a disposición para que se fuguen, y para tratar de contener al dólar y a esta corrida cambiaria, en lugar de utilizar ese dinero en clave de desarrollo económico, y que ninguna política que se aplica desde el gobierno de acá al próximo 10 de diciembre, va a ser en función de mejorar la economía real, la producción, sino todo lo contrario, van a seguir profundizando este modelo de ajuste, de miseria, de hambre.

-¿Cuánto tiempo considerás que va a llevar recuperar el entramado productivo una vez finalizado este gobierno?

Teniendo en cuenta el daño que hizo Macri desde que asumió como Presidente, nos va a llevar por lo menos ocho años. Lamentablemente es así…siempre y cuando las fuerzas productivas se carguen al hombro el futuro argentino, ¿no?…puede suceder que venga un gobierno de transición con políticas más dóciles pero que terminen como Grecia, con el Fondo Monetario Internacional presionando y se termine en diez años de recesión, justamente, como le está pasando ahora a Grecia.

Fuente: Marinano Moreno Noticias / propia / ENAC

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.