
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
“Que la CGT empuje una Marcha Federal en Defensa del Trabajo y la Producción habla que el encuentro estuvo a la altura de las expectativas” Leo Bilanski
Política - Opinión10 de marzo de 2019Luego de la reunión mantenida en la sede de la CGT, entre representantes de sindicatos industriales, la conducción de la principal entidad gremial argentina y empresarios nacionales, Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales Para el Desarrollo Argentino (ENAC), dialogó con Mariano Moreno Noticias. “Está definiéndose la fecha que va a ser para la primera semana de abril, en sintonía con el volumen que se le quiere dar para convocar a todas las cámaras empresarias del país y a todos los sindicatos que están siendo perjudicados”, precisó, respecto a la futura convocatoria de la Marcha Federal en Defensa del Trabajo y la Producción.
-¿Cómo estuvo la reunión en la CGT?
Que la CGT hable de una marcha federal en defensa del trabajo y la producción, y que la va a empujar, a liderar, habla de que este encuentro estuvo a la altura de las expectativas, está definiéndose la fecha que va a ser para la primera semana de abril, en sintonía con el volumen que se le quiere dar para convocar a todas las cámaras empresarias del país y a todos los sindicatos que están siendo perjudicados, así que nosotros estamos conformes porque por supuesto que éste no va a ser el primer encuentro, sino que habrá una serie de encuentros que van a terminar en esta marcha federal multitudinaria para parar la sangría de destrucción de empresas y de despidos masivos de trabajadores en el sector industrial.
-Va a ser histórica esta movilización de empresarios nacionales junto al movimiento obrero organizado
Sí, porque somos los dos sectores de la economía real que somos agredidos frontalmente por las políticas de este gobierno, necesitamos que la gente comprenda que la especulación financiera no produce trabajo, no produce riqueza, ni paga impuestos; los que generamos trabajo, riqueza y pagamos impuestos somos los trabajadores organizados y las Pymes, así que en unidad es un hecho trascendental para nosotros, una novedad, en el escenario político que se venía desarrollando en los últimos tiempos.
-¿Hubo alguna reflexión por parte de los dirigentes de la CGT respecto a su silencio de todo este tiempo?
Nosotros no estábamos en modo de autocrítica ni de reclamo hacia la CGT, la marcha federal ya es un hecho desde el momento en que la Corriente Federal de los Trabajadores, la UOM, SMATA y un montón de otros sindicatos se sumaron junto al colectivo de organizaciones empresariales “Ni Una Pyme Menos”, los que estábamos vinimos con la idea de poner al tanto a la CGT de toda la dimensión de lo que queríamos impulsar, y si estaba la posibilidad de sumar creo que se logró, sólo falta poner la fecha. Insisto, no vinimos en código de reclamo, porque la realidad es que estamos en la tarea de salvar cinco mil empresas Pymes que van a cerrar sólo en este 2019 y de rescatar a 25 mil trabajadores industriales que van a ser despedidos del sector en lo que queda del año. Si nos ponemos a pensar para atrás, lamentablemente vamos a soltar la mano a todos estos sectores que pertenecemos a la economía real, que es lo que hace el gobierno nacional, nos suelta la mano a todos y no le importa si no tenemos trabajo ni fábricas, no es el objetivo de este movimiento hacer eso.
“Teniendo en cuenta el daño que hizo Macri desde que asumió como Presidente, nos va a llevar por lo menos ocho años. Lamentablemente es así…siempre y cuando las fuerzas productivas se carguen al hombro el futuro argentino”
-No lo preguntaba desde el punto de vista de ustedes, sino de saber si en algún momento del diálogo se dio algún tipo de reflexión por parte de quienes presiden hoy la CGT
No hicieron autocrítica pero dejaron en claro que este modelo político-económico está agotado, que están poniendo diez mil millones de dólares a disposición para que se fuguen, y para tratar de contener al dólar y a esta corrida cambiaria, en lugar de utilizar ese dinero en clave de desarrollo económico, y que ninguna política que se aplica desde el gobierno de acá al próximo 10 de diciembre, va a ser en función de mejorar la economía real, la producción, sino todo lo contrario, van a seguir profundizando este modelo de ajuste, de miseria, de hambre.
-¿Cuánto tiempo considerás que va a llevar recuperar el entramado productivo una vez finalizado este gobierno?
Teniendo en cuenta el daño que hizo Macri desde que asumió como Presidente, nos va a llevar por lo menos ocho años. Lamentablemente es así…siempre y cuando las fuerzas productivas se carguen al hombro el futuro argentino, ¿no?…puede suceder que venga un gobierno de transición con políticas más dóciles pero que terminen como Grecia, con el Fondo Monetario Internacional presionando y se termine en diez años de recesión, justamente, como le está pasando ahora a Grecia.
Fuente: Marinano Moreno Noticias / propia / ENAC
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.