Iveco suspendió a 900 trabajadores en Córdoba

#Suspensiones #Córdoba Se profundiza la crisis automotriz. Este mes la fábrica IVECO sólo funcionará 10 días. La firma italiana también anunció la apertura de un plan de retiros voluntarios.

Política - Industria12 de marzo de 2019EditorEditor
20190312  iveco

La fábrica de camiones Iveco confirmó ayer la suspensión de 900 operarios en la histórica planta de la localidad cordobesa de Ferreyra, que funcionará solo diez días en marzo. La firma italiana también anunció la apertura de un plan de retiros voluntarios. “Llevamos perdidos 90 mil afiliados y otros 5000 están con licencia o jornada reducida”, alertó el titular de Smata, Ricardo Pignanelli, frente a la ola de despidos y suspensiones que enfrenta el sector automotriz, que en el primer bimestre del año registró una caída del 22,1 por ciento de la producción.. “Hace falta una medida de fuerza con continuidad, pero te tildan de golpista”, sostuvo el gremialista. 

“Después saltan los funcionarios diciendo que estamos en el mejor de los mundos”, agregó Pignanelli en referencia al discurso que intentan instalar los funcionarios del Gobierno y les recordó que, en 2013, se fabricaron 840 mil unidades, mientras que en el último año la producción cayó al 50 por ciento y, de todas formas, en diciembre de 2018 quedaron en stock 250 mil unidades. 

“Cualquier perspectiva hacia adelante es de reducción de personal porque no tenemos mercado”, insistió el titular de Smata, en diálogo con AM 530, y explicó que el gremio “hace un año está gestionando en todos los organismos oficiales”, mientras que con las empresas negocia que los despidos se produzcan a través de planes de retiros voluntarios porque “permite tirar la pelota hacia adelante”. 

La confirmación de Iveco de suspender 900 operarios se suma a una larga lista de firmas automotrices que decidieron parar sus fábricas en marzo con el correlato de suspensiones: 2000 trabajadores en PSA Argentina (Peugeot-Citroën), 700 en Honda, 1500 en Renault. En tanto, Fiat Chrysler Automobile (FCA) suspendió 2000 mil operarios el viernes pasado y volverá hacerlo este viernes. A ese raid se sumó la aprobación del plan preventivo de crisis en la fábrica de neumáticos Fate, donde se esperan 430 despidos. 

20181113160723_.indec autosMás de 7.000 trabajadores suspendidos en la industria automotriz por la caída en las ventas

“En las terminales grandes se puede arreglar suspensiones o planes de retiros voluntarios porque tienen espaldas, pero de ahí para abajo: el pyme, el autopartista chico o el concesionario no puede bancar la situación económica”, explicó el titular de Smata. En ese sentido, puso el ejemplo de lo ocurrido con la firma de carrocería de colectivos Metalpar, que cerró sus puertas y dejó a 600 empleados en la calle.

“En octubre de 2017 empezamos a trabajar con Metalpar. Alcanzamos un compromiso global para el que faltaba que el Banco Nación y otro banco dieran préstamo a una tasa coherente, pero hoy se está yendo del país con 600 despidos directos y un total de 3 mil indirectos, de trabajadores que pertenecen a los gremios metalúrgico, plástico y textil”, lamentó Pignanelli y reveló que el gremio metalmecánico perdió 90 mil afiliados y “otros 5000 están con licencia o jornada reducida”. 

Pignanelli señaló que “con la resistencia interna del gremio no alcanza”, pero consideró que “todavía la sociedad no está preparada para una medida como la que tenemos que hacer. Hay que poner una medida de fuerza con continuidad de 24, 48 ó 72 horas, pero acá vos hacés eso y lo primero que sos es golpista”.

fuente: Pagina 12

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.