El FMI aprobó el desembolso y pidió más ajuste

#FMI Se espera que el Directorio Ejecutivo habilite el desembolso de u$s10.870 millones del Acuerdo Stand-By

Economía19 de marzo de 2019EditorEditor

La misión técnica del Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión de la marcha de la economía que habilita el desembolso del u$s10.870 millones como parte del programa financiero acordado entre ese organismo y el Gobierno Argentino. Entre elogios, el informe incluye el apoyo al "plan del gobierno para realizar subastas de divisas diarias transparentes" y los aumentos en el gasto social, aunque pidió más ajuste para lograr un déficit primario cero en 2019.

"El personal del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo sobre la tercera revisión del programa", destacó elFMI a través de un comunicado de prensa.

La misión del FMI encabezada por el economista italiano Roberto Cardarelli estuvo en el país entre el 11 y el 22 de febrero de 2019 para llevar adelante la tercera revisión del programa de Argentina apoyado por el FMI en el marco del Acuerdo Stand-By, aunque las conversaciones continuaron luego en Washington.

A través de un comunicado, el FMI informó el acuerdo y aclaró que "se espera que la revisión del Directorio Ejecutivo ocurra en las próximas semanas".

"Elogiamos los esfuerzos de políticas de las autoridades y la firme determinación de abordar los desequilibrios macroeconómicos y promover su plan de estabilización económica. Los altos déficits fiscales y externos, los dos desequilibrios al centro de la crisis financiera de 2018, se encuentran en medio de una corrección significativa. La actividad económica ha sido débil, pero hay buenas perspectivas para una recuperación gradual", explicó el italiano.

IMG_20190317_211508_927Macri deslizó la idea de dolarizar la economía Argentina

Además, advirtió que "la inflación mensual sigue siendo alta y romper la inercia inflacionaria será un proceso largo que requerirá persistencia y coherencia en el enfoque cauteloso del Banco Central para la fijación de objetivos de base monetaria. El personal técnico, por lo tanto, da la bienvenida a la decisión de las autoridades de extender el crecimiento monetario de base cero hasta noviembrey de disminuir el ritmo al que aumentarán los límites de la zona de no intervención. Esta restricción del marco monetario contribuirá a reducir la inflación y a volver a anclar las expectativas de inflación".

Segun el comunicado, el jefe de la misión que visitó argentina concluyó que "las autoridades han cumplido con su objetivo de déficit primario de 2018, demostrando determinación en la eliminación de la vulnerabilidad asociada con el desequilibrio fiscal de Argentina. Lograr un déficit primario cero en 2019 requerirá una mayor restricción en el gasto gubernamental. Estos esfuerzos colocarán a la deuda de Argentina en relación al PIB en un camino decisivo a la baja. Será fundamental que los programas de gasto social de alto impacto se conserven durante este año y más allá".

20190317_215259El Presidente afirmó que su padre Franco Macri era corrupto

"La débil actividad económica y la alta inflación están teniendo impacto. En este contexto, apoyamos firmemente los esfuerzos de las autoridades para mitigar el impacto social de las políticas de estabilización necesarias, incluso a través de aumentos recientemente anunciados en el gasto social (que se ajustarán al programa a través de un aumento en el gasto de asistencia social de 0.2 a 0.3 por ciento de PIB)", describió Cardarelli.

Respecto a las subastas diarias por u$s60 millones que comienzan a mediados de abril, Cardarelli aseguró que "en la medida en que la moneda esté más apreciada que la zona de no intervención del Banco Central,las ventas se realizarán directamente alBanco Central en la cantidad correspondiente a su anunciada política de compra de divisas no esterilizada. La estrategia de las autoridades permitirá una utilización sin problemas del apoyo presupuestario del FMI".


Finalmente, el comunicado del FMIdescribió que "la continua implementación del plan de estabilización del gobierno argentino sigue siendo esencial para consolidar el retorno de la Argentina a la estabilidad macroeconómica, a la reducción de la inflación y para sentar las bases de un crecimiento sólido, equitativo y sostenible. También será necesario un nuevo impulso de reformas del lado de la oferta para consolidar los logros ya alcanzados por el gobierno y garantizar una mejora sostenida en los estándares de vida de todos los ciudadanos de Argentina".

Fuente: diario bae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.