El Frente Sindical marcha el 4 de abril y va al paro general aún sin la CGT

El espacio que conducen Moyano, Palazzo y Pignanelli resolvió participar de la marcha del 4 de abril y darle continuidad a un plan de lucha. Dan por hecho que la CGT no parará por eso esperan apoyarse en las regionales.

Política - Sindicatos23 de marzo de 2019EditorEditor
cft-1

Tras un extenso debate, el Frente Sindical para el Modelo Nacional que conduce el triunvirato combativo, Pablo Moyano (camioneros), Ricardo Pignanelli (Smata) y Sergio Palazzo (Bancarios), resolvió marchar el próximo 4 de abril en sintonía con lo definido por los gremios industriales.

Confluirán, entonces, con diverso sectores del arco sindical y con empresarios Pymes en lo que se espera sea una gran Marcha Federal en Defensa de la Producción y el Trabajo en defensa del empleo y en respaldo del proyecto de ley de Emergencia Pyme que acordaron las partes.

El debate giró en torno a la continuidad de las protestas. Es que algunos gremialistas no comulgaban con la propuesta de marchar detrás de la CGT “que se quiere sacar el problema de encima”. De hecho la movilización no tendrá acto de cierre, ni oradores, ni lectura de documento.

Por ello, resolvieron que ese 4 de abril será el inicio de un plan de lucha que incluirá un paro general en el futuro cercano. Buscarán diferenciarse de la conducción de la central obrera, con una columna que los represente y que ponga distancia de lo definido en Azopardo.

Los referentes del Frente Sindical dan por hecho que la conducción cegetista no irá a una huelga general, entonces planean convocar a un plenario de regionales la semana siguiente a la marcha para definir la fecha y respaldarse en el armado territorial federal que construyeron.

Entre los asistentes al encuentro que se desarrollo en la sede del Smata, estuvieron Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Miguel Diaz (Udocba), Daniel Yofra (Aceiteros), Graciela Aleñá (Viales), Sergio Sánchez (Pejaes), Rubén García (Municipales), Omar Plaini (Canillitas), Omar Durdos (SOMU), Héctor Amichetti (Gráficos), Walter Correa (Curtidores), entre muchos otros dirigentes.

Fuente: InfoGremiales

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.