La ONU repudió a Bolsonaro por reivindicar el Golpe militar de 1964

El relator especial del organismo sobre la Promoción de la Verdad, Justicia, Reparación y Garantías, Fabián Salvoli, llamó al mandatario brasileño a "reconsiderar" la medida.

Economía - Internacional30 de marzo de 2019EditorEditor
0036191726

Un relator de la ONU consideró este viernes "de una gravedad inaceptable" la reivindicación del golpe de Estado del 31 de marzo de 1964 hecha por el presidente Jair Bolsonaro en una orientación a las Fuerzas Armadas, que ya comenzaron a celebrar la jornada en actos dentro de los cuarteles.

La reacción fue del relator especial sobre la Promoción de la Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de la ONU, Fabián Salvoli, quien en un comunicado reclamó a Bolsonaro "reconsiderar" la medida.

En Brasilia, el jefe del Ejército, general Edson Leal Pujol, quien había dicho que la fuerza no debía arrepentirse por haber dado el golpe que implementó una dictadura de 21 años, participó de un acto en el que se leyó la nueva narrativa de Bolsonaro sobre el derrocamiento del presidente constitucional Joao Goulart.

La reacción del relator de la ONU en Ginebra fue motivada por una presentación urgente y confidencial del Instituto Vladimir Herzog -que lleva el nombre de un periodista asesinado por la dictadura mientras era preso político- y la Orden de Abogados de Brasil.

Las entidades piden tratar el intento de narrativa positiva del régimen como "una violación más a los derechos humanos".

20181207 - paolo roccaLa Justicia de EEUU declara en "default legal" a Ternium de Paolo Rocca

Bolsonaro, un excapitán del Ejército que defendió la aplicación de la tortura contra la expresidenta Dilma Rousseff y otros presos políticos, solicitó al Ministerio de Defensa promover este fin de semana "las conmemoraciones debidas" de los 55 años del golpe que instaló hasta 1985 una dictadura.

Una ley de amnistía de 1979 dictada por el régimen de Joao Baptista Figueiredo impide juzgar crímenes contra la humanidad.

Según el relator de la ONU, "más de 8.000 indígenas, y 434 sospechosos de ser disidentes políticos fueron muertos o desaparecidos", dice el texto de la ONU.

El documento de las entidades brasileñas citan declaraciones del canciller Ernesto Araújo y de Bolsonaro que argumentan que no hubo una dictadura en Brasil, sino un régimen para evitar el avance del comunismo.

En 2011, la entonces presidenta Rousseff prohibió a los militares celebrar el 31 de marzo de 1964 e instaló una Comisión de la Verdad que investigó y documentó los crímenes.

Fuente: ambito

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.