Marcos Peña se reunió con la UIA y AEA en "código electoral"

Peña le pidió al círculo rojo una "nueva oportunidad". Mantuvo reuniones con empresarios de AEA y de la UIA. Se llevó reclamos.

Política04 de abril de 2019EditorEditor
UIA Marcos Peña
UIA Marcos Peña

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, avanzó en una estrategia de seducción de los empresarios que supieron darle un fuerte espaldarazo a Cambiemos para su llegada a la Casa Rosada, pero que se distanciaron luego de la performance en materia económica que hundió en la crisis a gran parte de las firmas locales, por el derrumbe del mercado interno, la baja competitividad para enfrentar el comercio exterior y el pobre cumplimiento de los acuerdos macro en reformas fundamentales para el sector privado.

Esta semana, y de la mano del ministro de Producción, Dante Sica, cenó con un grupo reducido de la cúpula de la Asociación de Empresaria Argentina ( AEA), a donde revisten nombres como Luis Pagani de Arcor, Cristiano Rattazzi de FCA, Aldo Roggio del Grupo Roggio, Héctor Magnetto del Grupo Clarín y Paolo Rocca de Techint.

Si bien la reunión se mantuvo en un estricto secreto, fuentes consultadas señalaron que en el cónclave se repasaron las variables económicas, en donde los líderes empresarios manifestaron su preocupación por la situación económica y financiera. Sin embargo, a pesar de las críticas al manejo del equipo económico, la velada fue "distendida".

Entre los comensales ausentes estuvo el dueño de la hilandera más grande del país TN&Platex, Teddy Karagozián, quien si bien no es parte de la mesa chica de AEA, quedó marginado porque es "disruptivo" en las "formas en que presenta los temas de disenso", señaló una fuente consultada. Sucede que el industrial tomó una postura pública crítica ante la crisis incesante por la que atraviesa todo el sector productivo además de inclinarse más para el lado de Roberto Lavagna, tal vez será ¿por los  recuerdos de los años donde su empresa resurgia de la convocatoria y crecia a tasas chinas, como el pais?.

20190404_072650Lavagna se acerca al campo en busca de consenso

Un par de semanas atrás, el binomio Peña-Sica visitó a la UIA, en donde hubo una línea argumental que llevó el hilo conductor aún sin una agenda anterior. Los fabricantes tienen una gimnasia en el diagnóstico negativo de la situación que los llevó a coincidencias sin la necesidad de ponerse de acuerdo anteriormente.

"El mercado interno y la exportación son complementarios pero el valor agregado con estas retenciones son imposibles", le dijeron los empresarios a Peña, quien escuchó y contestó de manera "muy correcta" pero con una clara "visión política y no técnica-económica", señalaron otras fuentes consultadas.

"Nosotros tenemos que ganar la elección, no podemos cambiar nada ahora. Hemos hecho muchas cosas y no nos pueden juzgar solamente por esta situación", les dijo Peña a los empresarios, con una clara intención de admitir los errores pero con un pedido para renovar el respaldo clave que le permitió a Mauricio Macri llegar a la Casa Rosada hace casi cuatro años atrás.

No hubo tensiones, pero algo quedó claro: "Nosotros le hablamos en términos económicos, pero el Gobierno te contesta en clave electoral".

Fuente; bae / propia

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.