Marcos Peña se reunió con la UIA y AEA en "código electoral"

Peña le pidió al círculo rojo una "nueva oportunidad". Mantuvo reuniones con empresarios de AEA y de la UIA. Se llevó reclamos.

Política04 de abril de 2019EditorEditor
Coloquio-IDEA-Marcos-Pena-Animales-en-billetes
Coloquio-IDEA-Marcos-Pena-Animales-en-billetes

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, avanzó en una estrategia de seducción de los empresarios que supieron darle un fuerte espaldarazo a Cambiemos para su llegada a la Casa Rosada, pero que se distanciaron luego de la performance en materia económica que hundió en la crisis a gran parte de las firmas locales, por el derrumbe del mercado interno, la baja competitividad para enfrentar el comercio exterior y el pobre cumplimiento de los acuerdos macro en reformas fundamentales para el sector privado.

Esta semana, y de la mano del ministro de Producción, Dante Sica, cenó con un grupo reducido de la cúpula de la Asociación de Empresaria Argentina ( AEA), a donde revisten nombres como Luis Pagani de Arcor, Cristiano Rattazzi de FCA, Aldo Roggio del Grupo Roggio, Héctor Magnetto del Grupo Clarín y Paolo Rocca de Techint.

Si bien la reunión se mantuvo en un estricto secreto, fuentes consultadas señalaron que en el cónclave se repasaron las variables económicas, en donde los líderes empresarios manifestaron su preocupación por la situación económica y financiera. Sin embargo, a pesar de las críticas al manejo del equipo económico, la velada fue "distendida".

Entre los comensales ausentes estuvo el dueño de la hilandera más grande del país TN&Platex, Teddy Karagozián, quien si bien no es parte de la mesa chica de AEA, quedó marginado porque es "disruptivo" en las "formas en que presenta los temas de disenso", señaló una fuente consultada. Sucede que el industrial tomó una postura pública crítica ante la crisis incesante por la que atraviesa todo el sector productivo además de inclinarse más para el lado de Roberto Lavagna, tal vez será ¿por los  recuerdos de los años donde su empresa resurgia de la convocatoria y crecia a tasas chinas, como el pais?.

20190404_072650Lavagna se acerca al campo en busca de consenso

Un par de semanas atrás, el binomio Peña-Sica visitó a la UIA, en donde hubo una línea argumental que llevó el hilo conductor aún sin una agenda anterior. Los fabricantes tienen una gimnasia en el diagnóstico negativo de la situación que los llevó a coincidencias sin la necesidad de ponerse de acuerdo anteriormente.

"El mercado interno y la exportación son complementarios pero el valor agregado con estas retenciones son imposibles", le dijeron los empresarios a Peña, quien escuchó y contestó de manera "muy correcta" pero con una clara "visión política y no técnica-económica", señalaron otras fuentes consultadas.

"Nosotros tenemos que ganar la elección, no podemos cambiar nada ahora. Hemos hecho muchas cosas y no nos pueden juzgar solamente por esta situación", les dijo Peña a los empresarios, con una clara intención de admitir los errores pero con un pedido para renovar el respaldo clave que le permitió a Mauricio Macri llegar a la Casa Rosada hace casi cuatro años atrás.

No hubo tensiones, pero algo quedó claro: "Nosotros le hablamos en términos económicos, pero el Gobierno te contesta en clave electoral".

Fuente; bae / propia

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto