Cerraron las cadenas de electrodomésticos Lucaioli y Saturno: casi 500 empleados en la calle

#CierreComercio Las dos firmas, que pertenecen a la misma empresa, bajaron la persiana por la crisis. Sus trabajadores cobraban en cuotas y fueron suspendidos este sábado

Política - Comercio07 de abril de 2019EditorEditor
0036364226

Más de 500 personas quedaron suspendidas de sus puesto de trabajo este sábado con el cierre de las cadenas de electrodomésticos Saturno y Lucaioli, ambas con gran presencia en el interior del país, debido a la crisis económica.

Ambas firmas, que pertenecen a la empresa Humberto Lucaioli, cerró sus sucursales un día después de anunciar la medida a sus empleados de manera "informal" a través de una teleconferencia, informó el sitio LMN.

La crisis de la empresa se acentuó hace ocho meses, cuando sus empleados comenzaron a cobrar en cuotas y "los cronogramas de pago eran larguísimos", explicó José Abadía, delegado de Lucaioli en Neuquén.

20190405175438_20181031165415_dqy5wnxw4aq8m9pPiden nuevamente declarar la emergencia pyme en territorio bonaerense

En febrero de 2019 se dejaron de pagar las indemnizaciones de los empleados que habían sido despedidos en 2017, el año en que Lucaioli cerró las puertas de su local en Bariloche.

Los ejecutivos habían presentado un concurso "preventivo de crisis" en enero, pero la medida había sido rechazada, informó Ramón Fernández, secretario del Centro de Empleados de Comercio (CEC), quien convocó a una asamblea el lunes a las 10 junto a la sede gremial.

Pero todavía quedaban las tiendas de ambas cadenas en Neuquén (Cutral Co, Centenario, Plottier, Neuquén y Rincón de los Sauces), en Río Negro (Viedma, Cipolletti, Choele Choel y General Roca) y Chubut (Trelew, Rawson y Puerto Madryn).

Los trabajadores de ambas cadenas fueron informados de su suspensión a través de una teleconferencia, pero no fueron enviadas las notificaciones por escrito.

La sede central de Lucaioli se encuentra en Bahía Blanca, donde comenzó a funcionar hace 58 años.

Fuente: minuto 1

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.