"Plan parche": el Gobierno lanzó acuerdo de precios, freno a la suba de tarifas, créditos de la ANSES y apoyo a pymes

El paquete de medidas incluye acuerdo de precios de 60 productos de la canasta básica y cortes de carnes a precios accesibles, un freno a la suba de tarifas de electricidad y telefonía celular, descuento del 70% para la compra de medicamentos de beneficiarios de AUH, créditos de la ANSES, un nuevo llamado al ProCreAr, y un plan de pago de AFIP para pymes.

Economía17 de abril de 2019EditorEditor
macri-720x340

Apurado por el objetivo reeleccionista, y en busca de una alternativa que morigere el incremento de la inflación, y ya pensando en el creciente malhumor social de cara a las elecciones, el Gobierno lanzó una batería de medidas para amortiguar los efectos de la crisis económica marcada por la suba de precios y la caída del consumo.

Esencialmente, Mauricio Macri definió un acuerdo de precios que incluyen 60 productos de la canasta básica y cortes de carnes a precios accesibles, un freno a la suba de tarifas de electricidad y telefonía celular, descuento del 70% para la compra de medicamentos debeneficiarios de AUH, créditos de la ANSES, un nuevo llamado al ProCreAr, y un plan de pago de AFIP para pymes.

En la introducción del documento con el que la Casa Rosada difundió las nuevas medidas, el Gobierno afirma: “Creemos que, habiendo empezado a estabilizar la cuestión cambiaria, llegó el momento de traer un poco de alivio a los argentinos, que tantos esfuerzos hicieron en estos meses difíciles para todos”.

IMG_20190416_161658Indec: La inflación se aceleró al 4,7% en marzo

Cabe remarcar que muchas de estas medidas, especialmente los controles de precios, los planes de cuotas para estimular el consumo, y los créditos a tasas subsidiadas, fueron siempre criticados por los actuales funcionarios antes de estar en el Gobierno, al igual que rechazados durante toda la gestión hasta ahora.

Sin embargo, el creciente descontento social con las elecciones presidenciales ya en el horizonte, en las que Macri y todo Cambiemos se jugarán su continuidad en el poder, obligó al Gobierno a pegar un volantazo.

En concreto, las nuevas medidas económicas llegan en medio de tensiones entre dirigentes de las fuerzas que integran Cambiemos por las diferencias que surgieron sobre cómo afrontar la recesión económica, que comenzó a complicar el plan reeleccionista de Macri.

El paquete al que se podría denominar “Plan Octubre” por el afán del Gobierno de llegar con cierta estabilidad a las elecciones, parece más un maquillaje que medidas efectivas. El congelamiento de precios parece difícil que alcance para morigerar la inflación que en marzo avanzó un 4,7% y que para abril las consultoras privadas estiman que se ubique entre 3,5% y 4%.

De hecho la continuidad de “Precios Cuidados” ya venía con serios problemas en el cumplimiento en las bocas de expendio, por lo que parece cuanto menos difícil que ahora funcione el abastecimiento de los 60 productos que entran en el acuerdo de precios.

En cuanto a las tarifas, el Gobierno anunció que “no dispondrá más aumentos de tarifas de electricidad, gas y transporte público para las familias en lo que resta de año”. Fuentes gubernamentales aclararon que el “stop” tarifario sólo aplica a las tarifas nacionales, dejando a criterio de las provincias y municipios la aplicación de los ajustes que restan.

Screenshot_20190417-155535_Drive

Fuente: ambito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.