Indec: La inflación se aceleró al 4,7% en marzo

#Indec la inflación en 12 meses alcanzó el 54,7 %

Informes y encuestas16 de abril de 2019EditorEditor
IMG_20190416_161658

Con el precio de los alimentos como gran preocupación y a horas de que el Gobierno anuncie un plan para contenerlos, la inflación de marzo -un mes de elevada estacionalidad en educación e indumentaria- marcó un 4,7% como consecuencia del impacto de los aumentos de las tarifas y los bruscos movimientos del dólar en el mes. El primer trimestre acumuló 11,8%. En doce meses, la inflación en la Argentina ya roza una suba de 55% (54,7%).

Desde hacía unos días el oficialismo venía difundiendo por lo bajo que el alza de precios del mes pasado estaría más cerca del 4,5% que del 4%. La intención, contaron fuentes oficiales, era diluir el impacto de la noticia que se conoció hoy en los alterados mercados, sobre todo el cambiario. El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) -consultoras privadas- que compila el Banco Central (BCRA), había estimado para la inflación de marzo una suba de 3,8%.

0005605318Para la Unión Industrial de Córdoba el plan de Sica "es un parche electoral"

Según informó el Indec esta tarde, la suba más elevada fue el capítulo de Educación, que mostró un alza de 17,9% ligada a la estacionalidad del comienzo de clases. Los Alimentos, en tanto, tuvieron un aumento de 6%. Prendas de Vestir y Calzado reflejaron una suba de 6,6%. Transporte (hubo subas de colectivos y trenes, pero también de combustibles) aumentó 4,2%, Vivienda, Agua, Electricidad y Gas (hubo alza de la luz), mostró un incremento de 2,8%.

El IPC núcleo, que elimina precios regulados y estacionales, mostró un avance de 4,6%. Se trata del dato que más preocupa al BCRA y al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Luego del pico de septiembre (6,5%) y de octubre pasados (5,4%) en medio de la depreciación del peso, la inflación se había desacelerado al ritmo de la economía. En noviembre había marcado un 3,2% y en diciembre, un 2,6%. El Gobierno sostenía que esa baja se mantendría, pero en enero, la suba de precios marcó un 2,9% y 3,8% en febrero pasado.

Te puede interesar
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.