
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El vicepresidente de Cabrales S.A, advirtió que el "pacto de caballeros" para congelar los precios de 64 productos hasta las elecciones "no es un apoyo a un gobierno sino al consumidor", y definió a Precios Esenciales como "un paliativo". Aclaró, además, que sería bienvenido el candidato que tuviera "un buen plan".
Política - Opinión22 de abril de 2019El empresario Martín Cabrales tomó distancia del Gobierno
Cabrales señaló que "si el dólar se sostiene, los precios se van a mantener".
"Si las variables económicas, como el dólar, se sostienen, los precios se van a mantener", aclaró el vicepresidente de Cabrales S.A, Martín Cabrales, sobre el alcance del "pacto de caballeros" sellado con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y ratificado esta mañana durante una reunión de empresarios con el presidente Mauricio Macri. "No es un apoyo a un gobierno sino al consumidor", aclaró Cabrales y apuntó que "no hay indispensables, ni en las empresas ni en la política", por lo que de cara a las elecciones de octubre tomó distancia de la gestión de Cambiemos: "Si es María Eugenia Vidal, Macri, Lavagna o un peronista el que tiene un buen plan, bienvenido".
"El té, en principio, se podría congelar", insistió en tono escéptico Cabrales, que aporta esa infusión a la lista de Precios Esenciales y no su clásico café, por tratarse de "un producto dolarizado, un commodity". El vicepresidente de la empresa nacional indicó que los precios de los 64 productos acordados de forma "voluntaria" con Sica se mantendrán en tanto el Gobierno logré sostener las variables económicas.
"Nosotros somos una parte de este plan, también está el Gobierno y las variables", se atajó el empresario y desafió: "Esperamos que el consumo interno y la economía se reactiven". Respecto del rechazo que se conoce del sector empresarial y de varios funcionarios de Cambiemos a los controles de precios, Cabrales señaló que el programa surgido del "pacto de caballeros" no es un control masivo de precios sino "una canasta", "un paliativo" para "aliviar el bolsillo", por lo que lo evaluó como "un apoyo no a un gobierno sino al consumidor".
El empresario marcó distancia del Gobierno no solo por la puesta en marcha del programa de precios si no también de cara a las elecciones de octubre en medio de las rumores sobre presiones para que Macri decline su candidatura a la reelección. "Las personas no son los que más me seducen, sino las ideas. Podría ser María Eugenia Vidal la candidata, no creo que uno o otro sea indispensable. Lo importante es lo que piensan o lo que hacen. No lo veo a Macri indispensable", sentenció el empresario.
Cabrales —quien en su recorrido de entrevistas por varias radios sinceró que su empresa "vende lo mismo que con el gobierno anterior pero con más gasto de producción"— resaltó que "no hay indispensables ni en las empresas ni en la política", y consideró que "se está hablando de quién va a ser y no qué va hacer" y abrió el panorama: "Si María Eugenia, Macri, Lavagna o un peronista tienen un buen plan, bienvenido".
Fuente: pagina 12
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.