
Massa se acerca al Círculo Rojo para dialogar y ponerle un freno a la crisis económica
Aunque no nombraron embajadores, influyen Vila, Manzano, Brito, Belocopitt, Elsztain y Eurnekian. Vínculo estrecho. En Producción sigue la sociedad con la UIA
Aunque no nombraron embajadores, influyen Vila, Manzano, Brito, Belocopitt, Elsztain y Eurnekian. Vínculo estrecho. En Producción sigue la sociedad con la UIA
Los principales empresarios del país contactaron a los líderes JxC para pedirles el voto favorable en el debate parlamentario por la deuda con el FMI.
Manzur, De Pedro y Béliz charlaron con empresarios y aclararon que buscan un pacto sin condicionamientos. El Círculo Rojo avala y obliga a un apoyo de Cambiemos.
Massa acercó a la Rosada a Bulgheroni, Mindlin, Brito, De Narváez y Eurnekian, entre otros. Hablaron de empleo, inversión y el acuerdo con el FMI.
Varios funcionarios se comunicaron con grades empresarios para transmitir que la decisión de intervenir y expropiar Vicentin es una medida excepcional y no una política de estado.
Se habló de la transición de gobierno y la decisión del presidente de Trump de restablecer los aranceles a las importaciones de acero y aluminio argentino. En último lugar quedaron los balances: coincidieron en que la economía durante la presidencia de Mauricio Macri no fue lo que esperaron.
Luego de los resultados de las PASO, la incertidumbre en el ambiente es grande y el círculo rojo quedó confundido. Empresarios que integran el grupo "Nuestra Voz" pidieron "que Macri se baje y apoye a Lavagna" en las elecciones generales de octubre.
#CirculoRojo Lo que destacan del nuevo candidato a vice es el perfil dialoguista y la búsqueda de consensos, pero requieren avanzar a paso firme en una agenda a favor del crecimiento y el desarrollo económico.
A tan sólo ocho días del cierre de alianzas, los principales ejecutivos del país quieren blindar su agenda de reformas estructurales. Algunos aplausos para Horacio Rodríguez Larreta y mensaje entre líneas.
Los cortesanos siguen sin Rey. Los empresarios top del momento apuestan sus fichas para estar cerca del gobierno que se elegirá en octubre. Quiénes son, qué hacen y por dónde se mueven. #PuenteAereo
Los esfuerzos del presidente, Mauricio Macri, sus asesores y los grupos de poder más cercanos para sostener el proyecto reeleccionista no logran superar la prueba del tiempo entre los empresarios que ya se manifestaron que buscan opciones y que ahora vuelven a hacerlo.
El círculo rojo maquillado detrás del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) respaldo la candidadura de María Eugenia Vidal, pagaron $100.000 por mesa y quieren que sea presidenta
El vicepresidente de Cabrales S.A, advirtió que el "pacto de caballeros" para congelar los precios de 64 productos hasta las elecciones "no es un apoyo a un gobierno sino al consumidor", y definió a Precios Esenciales como "un paliativo". Aclaró, además, que sería bienvenido el candidato que tuviera "un buen plan".
En una insólita iniciativa los empresarios aliados de cambiemos cobrarían una tasa simbólica del 1% para ayudar a salir de la crisis y evitar el financiamiento del FMI.
Los malos resultados de la gira por Europa sumados a los reiterados errores propios no forzados por parte de sus propios ministros molestó llamativamente al Presidente Macri. "Traen más problemas que soluciones" afirmó
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.
El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.
La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.
Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.