
Massa se acerca al Círculo Rojo para dialogar y ponerle un freno a la crisis económica
Aunque no nombraron embajadores, influyen Vila, Manzano, Brito, Belocopitt, Elsztain y Eurnekian. Vínculo estrecho. En Producción sigue la sociedad con la UIA
Aunque no nombraron embajadores, influyen Vila, Manzano, Brito, Belocopitt, Elsztain y Eurnekian. Vínculo estrecho. En Producción sigue la sociedad con la UIA
Los principales empresarios del país contactaron a los líderes JxC para pedirles el voto favorable en el debate parlamentario por la deuda con el FMI.
Manzur, De Pedro y Béliz charlaron con empresarios y aclararon que buscan un pacto sin condicionamientos. El Círculo Rojo avala y obliga a un apoyo de Cambiemos.
Massa acercó a la Rosada a Bulgheroni, Mindlin, Brito, De Narváez y Eurnekian, entre otros. Hablaron de empleo, inversión y el acuerdo con el FMI.
Varios funcionarios se comunicaron con grades empresarios para transmitir que la decisión de intervenir y expropiar Vicentin es una medida excepcional y no una política de estado.
Se habló de la transición de gobierno y la decisión del presidente de Trump de restablecer los aranceles a las importaciones de acero y aluminio argentino. En último lugar quedaron los balances: coincidieron en que la economía durante la presidencia de Mauricio Macri no fue lo que esperaron.
Luego de los resultados de las PASO, la incertidumbre en el ambiente es grande y el círculo rojo quedó confundido. Empresarios que integran el grupo "Nuestra Voz" pidieron "que Macri se baje y apoye a Lavagna" en las elecciones generales de octubre.
#CirculoRojo Lo que destacan del nuevo candidato a vice es el perfil dialoguista y la búsqueda de consensos, pero requieren avanzar a paso firme en una agenda a favor del crecimiento y el desarrollo económico.
A tan sólo ocho días del cierre de alianzas, los principales ejecutivos del país quieren blindar su agenda de reformas estructurales. Algunos aplausos para Horacio Rodríguez Larreta y mensaje entre líneas.
Los cortesanos siguen sin Rey. Los empresarios top del momento apuestan sus fichas para estar cerca del gobierno que se elegirá en octubre. Quiénes son, qué hacen y por dónde se mueven. #PuenteAereo
Los esfuerzos del presidente, Mauricio Macri, sus asesores y los grupos de poder más cercanos para sostener el proyecto reeleccionista no logran superar la prueba del tiempo entre los empresarios que ya se manifestaron que buscan opciones y que ahora vuelven a hacerlo.
El círculo rojo maquillado detrás del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) respaldo la candidadura de María Eugenia Vidal, pagaron $100.000 por mesa y quieren que sea presidenta
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.