
Massa se acerca al Círculo Rojo para dialogar y ponerle un freno a la crisis económica
Aunque no nombraron embajadores, influyen Vila, Manzano, Brito, Belocopitt, Elsztain y Eurnekian. Vínculo estrecho. En Producción sigue la sociedad con la UIA
Aunque no nombraron embajadores, influyen Vila, Manzano, Brito, Belocopitt, Elsztain y Eurnekian. Vínculo estrecho. En Producción sigue la sociedad con la UIA
Los principales empresarios del país contactaron a los líderes JxC para pedirles el voto favorable en el debate parlamentario por la deuda con el FMI.
Manzur, De Pedro y Béliz charlaron con empresarios y aclararon que buscan un pacto sin condicionamientos. El Círculo Rojo avala y obliga a un apoyo de Cambiemos.
Massa acercó a la Rosada a Bulgheroni, Mindlin, Brito, De Narváez y Eurnekian, entre otros. Hablaron de empleo, inversión y el acuerdo con el FMI.
Varios funcionarios se comunicaron con grades empresarios para transmitir que la decisión de intervenir y expropiar Vicentin es una medida excepcional y no una política de estado.
Se habló de la transición de gobierno y la decisión del presidente de Trump de restablecer los aranceles a las importaciones de acero y aluminio argentino. En último lugar quedaron los balances: coincidieron en que la economía durante la presidencia de Mauricio Macri no fue lo que esperaron.
Luego de los resultados de las PASO, la incertidumbre en el ambiente es grande y el círculo rojo quedó confundido. Empresarios que integran el grupo "Nuestra Voz" pidieron "que Macri se baje y apoye a Lavagna" en las elecciones generales de octubre.
#CirculoRojo Lo que destacan del nuevo candidato a vice es el perfil dialoguista y la búsqueda de consensos, pero requieren avanzar a paso firme en una agenda a favor del crecimiento y el desarrollo económico.
A tan sólo ocho días del cierre de alianzas, los principales ejecutivos del país quieren blindar su agenda de reformas estructurales. Algunos aplausos para Horacio Rodríguez Larreta y mensaje entre líneas.
Los cortesanos siguen sin Rey. Los empresarios top del momento apuestan sus fichas para estar cerca del gobierno que se elegirá en octubre. Quiénes son, qué hacen y por dónde se mueven. #PuenteAereo
Los esfuerzos del presidente, Mauricio Macri, sus asesores y los grupos de poder más cercanos para sostener el proyecto reeleccionista no logran superar la prueba del tiempo entre los empresarios que ya se manifestaron que buscan opciones y que ahora vuelven a hacerlo.
El círculo rojo maquillado detrás del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) respaldo la candidadura de María Eugenia Vidal, pagaron $100.000 por mesa y quieren que sea presidenta
El vicepresidente de Cabrales S.A, advirtió que el "pacto de caballeros" para congelar los precios de 64 productos hasta las elecciones "no es un apoyo a un gobierno sino al consumidor", y definió a Precios Esenciales como "un paliativo". Aclaró, además, que sería bienvenido el candidato que tuviera "un buen plan".
En una insólita iniciativa los empresarios aliados de cambiemos cobrarían una tasa simbólica del 1% para ayudar a salir de la crisis y evitar el financiamiento del FMI.
Los malos resultados de la gira por Europa sumados a los reiterados errores propios no forzados por parte de sus propios ministros molestó llamativamente al Presidente Macri. "Traen más problemas que soluciones" afirmó
El Ejecutivo prorrogó por un año el programa que reduce el pago de contribuciones patronales para jóvenes contratados en cadenas de comidas rápidas. La medida beneficia a empresas como McDonald’s, Burger King y Mostaza.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.