Textiles le responden a Vidal por anuncios: "¿Qué hacemos con los muertos?"

"Hoy parches no se pueden poner, (el anuncio de Vidal) es insuficiente" afirmó Marco Meloni de la Fundacion Protejer

Política - Industria25 de abril de 2019EditorEditor

"Nosotros no lloramos, luchamos" Marco Meloni pyme textil IEl dirigente de la Fundación Protejer Marco Meloni indicó que el sector textil está atravesando "una tormenta perfecta". más información www.mundoempresarial.com.ar

En el marco de una serie de anuncios para paliar la crisis económica por parte del gobierno bonaerense, sectores textil y del calzado, entre los más golpeados en la actual situación, fue considerado para nuevas líneas de crédito por parte de Banco Provincia.

Desde la entidad bancaria de los bonaerenses, "ya se brindaron más de $246 mil millones en líneas de crédito para impulsar el trabajo de las PyMEs" de esta industria, e informaron que se "va a sostener la línea de crédito y a lanzar nuevas con especial foco en estas dos categorías".

Desde el sector de textil ya plantean sus dudas y la insuficiencia de las medidas. "Qué hacemos con los muertos", se pregunta Marco Meloni, presidente de la empresa de tintorería industrial Italcolore, radicada en Luján, y vicepresidente 5° de Fundación ProTejer, en diálogo con LaNoticia1.com

Según precisaron desde la gobernación, el anuncio "contempla una línea de descuento de cheques al 25% hasta 120 días para que no se corte la cadena de pagos y, para impulsar su producción, una nueva línea de capital de trabajo al 29% con tasa fija en pesos hasta 12 meses".

Meloni de ProTejer

"No creo en las resurreciones, no me sirve un tubo de oxígeno cuando estoy enterrado y muerto. Me refiero a las más de 400 pymes que cerraron del rubro textil y calzado", graficó Meloni, al tiempo que resaltó: "Por qué lo hacen ahora cuando estan terminando el mandato después de haber una matanza en los dos sectores". "Hoy parches no se pueden poner, es insuficiente", disparó sobre los anuncios de Vidal y pidió por una amplia moratoria y anulación de embargos.

De igual forma, el sector calzado sufre las consecuencias. Según Agustín Amicone, titular de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra), se perdieron 9.000 empleos desde 2015 hasta ahora. Tecnosport en Luján, Paquetá en Chivilcoy, Gaelle en Avellaneda, en Esteban Echeverría, son solo algunos de los casos de cierre en la provincia de Buenos Aires. Se suman los miles de despedidos en La Matanza.

Y agregó: "Qué hacemos con las empresas que todavía viven y que están afuera del cirtuito financiero que son la mayoría". Según datos que suministra el 50% de las pymes no pueden acceder y hay un alto nivel de informalidad. "En el sector textil, tenemos problemas con cerca de 25 mil trabajadores oficiales y otros informales que no se pueden certificar. La parte informal es la parte más fácil de cerrar", sostuvo.

Y añadió: "Estamos trabajando al 32% de la capacidad. La caída en diciembre fue del 47% interanual, que se caiga el 50% es que pasaste de un diciembre de 2017 normal a un estado de guerra civil donde vendés la mitad".

Fuente: lanoticia1

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.