#Elecciones2019 en Santa FE: Hoy se realizan las PASO

El socialismo encabeza las encuestas seguido de cerca por la interna peronista. El candidato de Cambiemos estaría lejos tercero.

Nacional - Provincias28 de abril de 2019EditorEditor
20190328 - santa fe paso

El calendario electoral no conoce de volatilidades cambiarias y se mantiene inalterado. Es el turno de las primarias en Santa Fe, el tercer distrito más poblado del país. No solo son importantes por la cantidad de electores, sino que además pertenece a la zona del centro del país, que posibilitó el triunfo electoral de Cambiemos tanto en 2015 como en 2017.

En los últimos turnos electorales hubo tres fuerzas que pugnaron por llegar a la gobernación. El socialismo lleva como candidato a Antonio Bonfatti, quien ya gobernó la provincia entre 2011 y 2015. Por Cambiemos se presenta el radical José Corral, intendente de la capital provincial.

En el peronismo, en cambio, hay competencia interna. Por un lado, el senador Omar Perotti, quien ya compitió hace cuatro años y quedó tercero, a solo un punto y medio de Miguel Lifschitz. Por el otro, la arquitecta María Eugenia Bielsa, quien fue vicegobernadora entre 2003 y 2007.

En las últimas dos elecciones a gobernador los comicios fueron muy cerrados entre las tres fuerzas principales. Sin embargo, los sondeos actuales muestran al candidato de Cambiemos algo relegado, afectado por la situación nacional.

IMG_20190427_011702Suma fuerza el paro del 30 y movilizarán a plaza de mayo

Para apuntalar su candidatura, esta semana había viajado Elisa Carrió y se fotografiaron juntos. Pero tras las declaraciones de la diputada en Córdoba sobre De la Sota este apoyo parece haberse desdibujado. También iba a viajar el presidente Mauricio Macri, pero tuvo que modificar toda su agenda de jueves por la crisis cambiaria.

Desde el socialismo, mientras tanto, creen que pueden polarizar ante el peronismo. Por su parte, los peronistas confían en que una interna competitiva puede atraer a votar a más gente y fortalecer al espacio de cara a las elecciones generales, que se realizarán el 16 de junio.

Para intentar esperanzarse con algún dato, desde Cambiemos se fijan en las primarias de hace cuatro años. Allí, Miguel del Sel obtuvo el 20,8% de los votos, y después creció otros diez puntos en las generales. Por eso es que si por lo menos se acercan a ese número tratarán de ser optimistas, ya que creen que este es el peor contexto.

Más allá de la disputa provincial, también habrá competencia a nivel local. En Rosario, el socialismo busca un triunfo para seguir gobernando la ciudad, como lo hace desde hace 30 años. Tiene dos precandidatos: Verónica Irízar y Pablo Javkin. En Cambiemos también hay interna, entre Roy López Molina, del PRO, y Jorge Boasso, de la UCR. El peronismo, mientras tanto, lleva a Roberto Sukerman como candidato de unidad.

En la capital provincial varios se anotan para suceder a Corral. Por Cambiemos va Albor Cantard, quien encabezó la lista de diputados nacionales en 2017 y ganó a nivel provincial. Por el socialismo se presentará el periodista Emilio Jatón. Finalmente, el PJ tiene tres precandidatos en la interna: Ignacio Martínez, por el sector de Perotti; Juan Cesoni, que responde a Bielsa; y Alejandro Rossi, hermano de Agustín y representante de Unidad Ciudadana.

Fuente:

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.