Volkswagen Alemania le pidió a la filial de Argentina que deje de suspender y despida a los trabajadores

Volkswagen y SMATA negocian despidos en la planta de General Pacheco. Serían entre 120 y 200 puestos de trabajo sobre la plantilla de 2600 empleados. El pedido de la central y las negociaciones con el gremio.

Política - Industria29 de abril de 2019EditorEditor
images (8)

La automotriz Volkswagen Argentina y el sindicato de Mecánicos Automotor y Afines (SMATA) negocian el despido de entre 120 y 200 trabajadores de la planta de General Pacheco, según confirmaron a gacetamercantil.com fuentes de la firma y gremiales.

Las conversaciones comenzaron la semana pasada luego de que la casa matriz de VW, ubicada en la ciudad alemana de Wolfsburg, exigiera a su filial argentina que deje de aplicar suspensiones y las convierta en despidos definitivos para reducir los costos fijos.

Del total de despidos, el 20 por ciento corresponderá a empleados mensualizados y el resto a operarios. 

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS PARA EMPRENDEDORES, COMERCIANTES Y PYMES ¡PARTICIPÁ ACÁ !

La fábrica produce la pick-up Amarok en su complejo de Pacheco, tras dejar de fabricar la Suran en marzo pasado.

 
En esa planta trabajan unos 2600 trabajadores, luego de sucesivos despidos y retiros voluntarios aplicados durante 2018 que redujeron unos 500 puestos de trabajo.

Pese a que ya se aprobó una nueva inversión para esa fábrica -producirá un SUV chico denominado Tarek- , la reducción del mercado interno y de las exportaciones a Brasil, provocaron la decisión de la casa matriz de la terminal alemana fundada por Adolf Hitler.

Paro-General-Plaza-de-Mayo-y-Zona-de-Bancos-10Qué servicios se verán afectados por el paro general del 30 de abril

Las fuentes consultadas indicaron que los despidos comenzarían a concretarse lo antes posible, pero que se están negociando beneficios especiales para los trabajadores afectados.

Un reconocido dirigente del gremio indicó que la situación de la industria es “muy grave” y que la caída de las ventas internas “afectan mucho a los concesionarios”.

Como ejemplo, el sindicalista indicó que “el padre de un destacado dirigente del PRO tiene un concesionario que debe una fortuna a VW y que no puede pagar ni aún vendiendo todo su stock y los edificios que tienen”.

Y concluyó que “esa misma situación se reproduce en casi toda la red” de concesionarios de todas las marcas.

Fuente: telam

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.